Covid-19
Ximo Puig anuncia la contratación de mil jóvenes para informar sobre la normativa del coronavirus en las playas
La Generalitat Valenciana renueva el programa que lanzó el verano pasado para desempleados de entre 18 y 30 años
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
La Generalitat volverá a contratar este verano a mil jóvenes desempleados entre 18 y 30 años para que ejerzan como auxiliares de información en las playas de la Comunidad Valenciana y garanticen que se cumple la normativa contra el coronavirus en las zonas turísticas más masificadas.
Así lo ha anunciado este miércoles el presidente autonómico, Ximo Puig , tras la reunión sobre el dispositivo de seguridad y salud pública que se pondrá en marcha durante la época estival en la que han participado otros miembros del Consell.
El programa, que ya se lanzó el verano pasado, se renueva con un presupuesto de 4,5 millones de euros y «un nuevo enfoque», porque «no estamos igual que hace un año: estamos mejor», ha señalado Puig.
Los jóvenes no solo darán indicaciones para el cumplimiento de las restricciones sanitarias en los arenales más concurridos, sino que también ofrecerán información turística y ayudarán «a un objetivo muy importante»: la prevención de ahogamientos.
Además, en esta ocasión los contratos correrán a cargo de los 71 municipios en los que los auxiliares de información desarrollarán su trabajo, aunque la selección se realizará a través de Labora. De ellos, 32 se encuentran en la provincia de Valencia, 20 en la de Alicante y 19 en la de Castellón
Su distribución será establecida mediante criterios objetivos, como los kilómetros de playa, el número de plazas hoteleras o los servicios con los que cuentan las playas, entre otros, con un mínimo de dos auxiliares por municipio.
Puig ha destacado que la finalidad es «generar un espacio de máxima seguridad en las playas de la Comunidad Valenciana» y reforzar a la región «como el destino turístico más seguro» de Europa.
Requisitos y funciones
Los auxiliares deberán ser mayores de 18 años y menores de 30 y encontrarse en situación de desempleo. Sus contratos se formalizarán por un período de tres meses, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre .
Con carácter general el equipo de auxiliares realizará labores de información sobre normativa COVID-19, en especial sobre el control de acceso y aforo de las playas , velando por el cumplimiento de las medidas contenidas en la normativa de Sanidad, así como de las disposiciones recogidas en los planes de Seguridad y Salvamento, y planes de contingencia.
Dentro de sus funciones se encuentra también la de informar y orientar a las personas usuarias que accedan a la playa de los avisos y comunicados que se puedan dictar en materia de emergencias y protección civil desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (AVSRE), así como proponer a través del 112 Comunitat Valenciana, en el caso de que se produjera una emergencia que no pueda ser cubierta con los recursos presentes, la activación y movilización de recursos extraordinarios.
También pondrán en conocimiento del Cuerpo de Policía Local del municipio las incidencias o actuaciones realizadas durante la jornada laboral; ejecutarán tareas auxiliares de ayuda o colaboraciones con la dirección del Cuerpo de Policía Local o, en su caso, de los servicios de Turismo de los ayuntamientos, colaborando en todo momento y a su requerimiento, con los servicios de socorro, vigilancia y seguridad presentes en el espacio, todo ello siempre con respeto a sus capacidades y formación. En ningún caso harán labores de seguridad, socorrismo, limpieza o similares .
Para poder llevar a cabo estas funciones, las personas contratadas recibirán un curso que se impartirá a través del IVASPE y en el cual participarán Emergencias, Sanidad y Turismo, que será obligatorio y ofrecerá las herramientas necesarias para dar la mejor atención e información a los usuarios de las playas.