Imagen de Ximo Puig y la consellera de Sanidad, Ana Barceló, durante una reunión con expertos ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Estamos saliendo». El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , cree que con la aceleración del plan de vacunas contra el coronavirus y la perserverancia en las restricciones para frenar la propagación del Covid-19 se abre un horizonte de esperanza sobre el control de la pandemia el próximo verano.

[En directo: comparecencia de Ximo Puig para anunciar las nuevas restricciones por el coronavirus]

Este miércoles, el presidente valenciano ha vuelto a citar a los expertos que le han asesorado durante toda la crisis sanitaria para perfilar las nuevas medidas ante el coronavirus que anunciará este jueves la Generalitat y que entrarán en vigor el próximo 13 de abril.

[Nuevas restricciones por el coronavirus en Valencia hasta el 9 de mayo]

La Comunidad Valenciana se mantiene como la región española con la incidencia acumulada del coronavirus más baja , con apenas 32 contagiados por cada 100.000 habitantes. Pese a consolidarse en el último mes como uno de los territorios europeos con menor afectación del Covid-19 , la Generalitat prevé agarrarse al asidero del estado de alarma decretado por el Gobierno central para prorrogar medidas como el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana, el toque de queda nocturno o las limitaciones a las reuniones familiares y sociales hasta el próximo 9 de mayo.

Los epidemiólogos, científicos y economistas que asesoran a Ximo Puig apuestan por mantener una desescalada de las restricciones «lenta y gradual» ante el avance de la cepa británica y el repunte de contagios de coronavirus en el resto de España y de la Unión Europea.

Únicamente 262.861 personas sobre una población de cinco millones de valencianos han recibido la pauta completa de la vacuna del coronavirus

Así, con la esperanza puesta en que durante el próximo mes se acelere la vacunación masiva ante el Covid-19 , la Generalitat mantendrá las principales restricciones hasta el final del estado de alarma y solo se plantea relajar a partir del 13 de abril algunas de las medidas. Por ejemplo, está en estudio la ampliación del horario de la hostelería, que hasta ahora tiene que cerrar a las seis de la tarde.

Con la situación epidemiológica del Covid-19 en situación de riesgo bajo y la tasa de positividad en el 3,47 por ciento (la mitad que la media del conjunto de España), el talón de Aquiles continúa siendo el plan de vacunación. Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad, únicamente 262.861 personas sobre una población de cinco millones de habitantes han recibido la pauta completa y, en consecuencia, están inmunizadas ante el coronavirus . De acuerdo con las mismas fuentes, la Generalitat ha inoculado el 76 por ciento de las dosis recibidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación