Covid-19
Ximo Puig abre la puerta a nuevas medidas la próxima semana y deja el confinamiento como «última decisión»
El presidente de la Generalitat admite que «nunca se puede decir que no se vaya a tomar la decisión» de confinar a la población por el coronavirus
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat revisa esta semana las restricciones y los confinamientos de municipios
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha reiterado este viernes que el confinamiento domiciliario de la población «no está previsto en la norma que regula esta relación de lucha contra la pandemia del coronavirus que depende del estado de alarma». Sin embargo, ha añadido que, si se plantea algún cambio en la norma «se tomarán las decisiones oportunas» porque « nunca se puede decir que no se vaya a tomar esta decisión , que es la última».
La inacción de la Generalitat y del Gobierno respecto a un nuevo confinamiento domiciliario ha llevado a numerosas localidades de la Comunidad Valenciana a pedir el autoconfinamiento voluntario de sus vecinos para tratar de frenar la propagación del coronavirus .
[Consulte los municipios que solicitan el confinamiento total de sus habitantes]
Puig ha hecho una valoración «muy negativa» de la situación sanitaria y de las hospitalizaciones en la Comunidad Valenciana, aunque ha precisado que «se está haciendo un enorme esfuerzo de adaptación en infraestructuras para que se pueda dar respuesta sanitaria a este estrés que estamos viviendo».
Asimismo, ha abierto la puerta a nuevas restricciones la próxima semana, pues ha detallado que analizarán «en profundidad el estado de la situación para tomar más decisiones si es necesario», al tiempo que ha subrayado que «lo fundamental en estos momentos es que se cumplan estrictamente las restricciones qur ya están en estos momentos».
«Más allá de incluso las nuevas restricciones que se puedan tomar, hay una cuestión que es elemental: tenemos que intentar bajo todos los elementos posibles de nuestra acción limitar al máximo los contactos . Esa es la realidad, es el elemento fundamental, y eso depende en gran medida de la decisión de cada uno de nosotros», ha añadido.
[Los diez municipios con más contagiados en los últimos días]
Preguntado por si hay un nivel de incidencia acumulada a partir de la cual se plantearía el confinamiento, Puig ha reiterado que «en estos momentos» este «no está previsto en la norma que regula esta relación de lucha contra la pandemia que depende del estado de alarma».
En este sentido, ha indicado que, «en el futuro, si se plantea algún cambio se tomarán las decisiones oportunas». «Nunca se puede decir que se no vaya a tomar esta decisión, que es la última», ha indicado.
«Desde luego, estamos en una situación muy complicada y todo el mundo debe ser consciente de que esta es una causa común y hacer entre todos. Yo creo en la sociedad valenciana, que está teniendo una actitud muy, muy razonable en términos generales, que está haciendo un grandísimo esfuerzo, y vamos a intentar que estas semanas tan difíciles que nos quedan las podamos superar lo más rápidamente posible», ha añadido.
[Un alcalde y líder de las Juventudes del PSOE en Valencia se vacunó del coronavirus el primer día]
Sobre la petición del PP de establecer el confinamiento , ha opinado que «cuanto menos ruido haya sobre las medidas mejor». «Tenemos que intentar ser conscientes de que no hay recetario, no hay una receta que funcione de una manera eficaz y rápida y vemos situaciones en muchos países y comunidades que, a distintas medidas, hay resultados parecidos o al revés», ha señalado.
En la misma línea, ha subrayado que «esto no son matemáticas y, por tanto, tenemos que jugar con distintos equilibrios y ser conscientes, por tanto, de nuestras limitaciones y, desde la humildad, ir jugando sobre todo teniendo en cuenta que hay una serie de cuestiones en las que tenemos que insistir», como el distanciamiento social y la ventilación de los espacios.
Por otro lado, interrogado sobre si los profesores deberían ser un grupo prioritario en el plan de vacunación , ha señalado que «tenemos las vacunas que tenemos, muy pocas para lo que necesitaríamos», y que mientras ha vuelto a reclamar que se « flexibilice » la distribución a las comunidades.
[Confinamiento perimetral y medidas en vigor en el pico más alto de la pandemia]
Ximo Puig ha expuesto que es el Consejo Interterritorial el que debe decidir cómo se desarrolla la siguiente fase de la vacunación, pero de cualquier forma, ha recalcado que los prioritarios en la segunda etapa deberán ser «también las personas más vulnerables».
Puig ha resaltado que la Comunidad Valenciana tiene un «muy alto porcentaje de vacunación» y que «lo que se intenta es blindar a aquellas personas más vulnerables». «En la segunda instancia, en mi opinión, se va a continuar en esa dimensión, pero no creo que se deba especular», ha matizado, antes de abogar por «atender en principio a las personas mayores y después a todos los servicios esenciales».
No obstante, ha señalado que hay varias vacunas nuevas pendientes de autorización y que «en la medida en que se vayan produciendo más podremos, desde luego, actuar con mucha más contundencia» hacia los sectores fundamentales, entre los que se incluye el profesorado, que «por supuesto tendrán la posibilidad de ser vacunados».