Política

Ximo Puig abre la puerta a la entrada de Podemos en el Gobierno valenciano y deja los cambios para julio

El presidente de la Generalitat podría ampliar la «arquitectura» de su Ejecutivo y decidirá la próxima semana si integra a la formación morada

Imagen de Mónica Oltra y Ximo Puig tomada este miércoles en el Palau de la Generalitat ROBER SOLSONA

R. B. CRESPO.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha admitido este miércoles que habrá cambios en su Ejecutivo tras el seminario de Torrevieja que el Consell tiene previsto celebrar los próximos 9 y 10 de julio para «mejorar el engranaje».

Se tratará más bien de retoques, no de una reestructuración del Consell tras el resultado de las elecciones del pasado domingo. Estas modificaciones más profundas se llevarán a cabo a medio plazo, no en la cita de Torrevieja. Puig no se ha atrevido a hablar específicamente de un aumento de consellerias, si bien esta cuestión está encima de la mesa. El objetivo es, según sus palabras, fortalecer la «muy raquitizada arquitectura institucional» .

Esto podría traducirse en alguna nueva cartera, pero también en un aumento de direcciones generales que aborden materias específicas como solución a la falta de personal de la que se quejan muchas consellerias.

El presidente de la Generalitat sigue sin concretar la posible integración de Podemos (que hasta ahora solo prestaba apoyo parlamentario) junto a PSPV y Compromís en el Gobierno valenciano. La puerta está abierta, pero la entrada no está decidida y se analizará igualmente en el encuentro convocado para la próxima semana. «Podemos no está por decisión propia», ha señalado la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, quien ha inistido en que «no hay obstáculos pero tampoco presión para que esté».

El secretario general de Podemos en la Comunitat Valenciana, Antonio Montiel, ha asegurado hoy que «está abierto el debate» , si bien lo condiciona a una consulta ciudadana previa y a «fijar primero para qué». Poder condicionar los próximos Presupuestos sería uno de sus objetivos.

Al margen de estos cambios, Puig ha comparecido este miércoles junto a Oltra para hacer balance del primer año de Ejecutivo emanado del «Pacto del Botánico» . Ambos han resaltado que son «un Gobierno cohesionado e innovador», que gestionan «la modernidad y la diversidad », aunque se han centrado más en las formas que en la propia gestión.

Según Puig, su Gobierno ha mejorado «sensiblemente» la vida de los valencianos y que se caracteriza por ser transparente, honrado, trabajador y por estar cohesionado. El presidente ha asegurado que no tienen «ni un ápice de satisfacción» y ha defendido que el mestizaje en el Consell «funciona». «El nivel de cohesión es exponencialmente superior al anterior», el cual, ha comentado, estaba formado por un único partido y donde «más de la mitad» de los consellers «no se hablaban entre ellos».

( Puedes consultar aquí el documento «366 dies de canvi» )

El presidente de la Generalitat ha evitado realizar autocrítica sobre el resultado de las elecciones generales y considera que «no se ha evaluado» la gestión de su Gobierno ni de los Ayuntamientos porque se trata de comicios a nivel nacional: «Lo que ha pasado es que ha funcionado la campaña del miedo y ha influido el Brexit, por lo que algunas personas han optado por la seguridad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación