Educación
Ximo Puig abre una guerra entre las universidades de Elche y Alicante al duplicar la Facultad de Medicina
El rector de la UMH acusa al presidente de «fomentar las rivalidades clásicas entre ciudades» con dos centros separados por diez kilómetros
La Universidad de Alicante ofertará el Grado de Medicina a partir del curso 2023-2024
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , ha abierto una guerra entre las dos universidades alicantinas , la UA y la UMH de Elche, con su decisión de duplicar la Facultad de Medicina , una decisión que ha rebelado a los responsables del campus ilicitano, que le recriminan por ver una motivación estrictamente «política» sin criterios científicos o académicos.
El rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Juan José Ruiz Martínez , y el decano de la Facultad de Medicina, Antonio Compañ Rosique , han mostrado en un comunicado su «total disconformidad» y han asegurado que, en los últimos años, se han posicionado en contra de esta opción organizaciones profesionales, entidades educativas y sanitarias como la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, el Foro de la Profesión Médica, la Organización Médica Colegial o el Sindicato Médico CESM.
«Una decisión exclusivamente política, según se evidencia por lo manifestado a la prensa por el secretario general del PSOE en Alicante: Puig ha arreglado la decisión arbitraria que tomó Eduardo Zaplana cuando era presidente de la Generalitat Valenciana», han señalado, en alusión a que en 1996 se decidió la segregación de estos estudios del campus alicantino y se trasladaron al ilicitano.
«Como universidad pública que somos, exigimos que el Consell garantice antes de crear una nueva facultad que los estudiantes van a poder cursar sus prácticas con calidad e informe previamente dónde y en qué condiciones las van a realizar. Creemos que no tiene sentido dividir los recursos materiales y humanos de los que dispone esta provincia, fomentando las rivalidades clásicas entre ciudades hermanas», han indicado.
Entre otros argumentos, el rector y el decano de la UMH subrayan que habrá dos facultades de Medicina separadas por solo diez kilómetros de distancia -la actual se encuentra junto al Hospital de Sant Joan-, se incrementa el gasto anual en 20 millones cuando en la actual se podría aumentar las mismas plazas (75) con solo medio millón de inversión en cada curso, por lo que «afecta muy seriamente al tan esperado Plan de Financiación de las universidades».
También que «España es el segundo país del mundo con más Facultades de Medicina, solo por detrás de Corea del Sur, que en marzo de este año 1.161 médicos del país se encontraban en paro y que en los últimos años se está incrementando exponencialmente el número de médicos que tienen que emigrar, lo cual supone una lamentable pérdida de recursos humanos y de inversión pública».
Ruiz Martínez y Compañ Rosique recuerdan asimismo que «ante la insistencia del Consell» por aumentar el número de plazas de estudiantes de Medicina, la semana pasada la UMH, «en el ejercicio de su responsabilidad pública», ofreció a la Generalitat ampliar el número de plazas (80) para estudiar Medicina en Elche.
Noticias relacionadas