Xeraco
Un Ayuntamiento gobernado por Compromís prohíbe los contratos con empresas y entidades de Israel
La Fiscalía reclama que se declare nulo el acuerdo del pleno
![Imagen del alcalde de Xeraco, Francesc Serralta (Compromís)](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/01/19/FRANCESCSERRALTA-ky0F--620x349@abc.jpg)
La Fiscalía Provincial de Valencia ha pedido que se declare la nulidad de un acuerdo del Ayuntamiento de Xeraco (Valencia), gobernado por Francesc Serralta (Compromís) , que rechaza contratar con empresas, instituciones u organizaciones israelíes hasta que este país no " acate el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino ".
El ministerio fiscal considera, en un informe al que ha tenido acceso EFE, que el citado acuerdo vulnera los derechos fundamentales recogidos en la Constitución a la igualdad; la no discriminación; la libertad religiosa y de culto, y a no ser obligado a declarar sobre la ideología, religión o creencias de cada uno.
El pleno del Ayuntamiento de Xeraco aprobó en mayo un acuerdo para no establecer convenio, contrato o acuerdo de ningún tipo con empresas, instituciones u organizaciones israelíes "hasta que Israel no respete los Derechos Humanos" y "acate el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino" , según señala la fiscalía.
La moción, que saló adelante con el apoyo de los grupos que integran el Gobierno local (Compromís, PSPV y la coalición "Acord Ciutadà"), excluye de la prohibición a aquellas empresas, instituciones y organismos israelíes que reconozcan "los derechos inalienables del pueblo palestino".
Plantea que el Consistorio se adhiriera a la campaña "de boicot, desinversión y sanciones contra el Aparheid israelí" y difunda el sello " Espacio Libre de Aparheid israelí" entre los vecinos de esta localidad de algo más de 6.000 habitantes y situada al sur de la provincia de Valencia.
Asimismo, se insta a informar a los ciudadanos y al tejido empresarial del municipio de que vender, comprar, invertir o firmar contratos con empresas israelíes "podrá suponer estar implicados en litigios con la población palestina afectada , violaciones de derechos humanos e incluso acusados por crímenes de guerra".
La Asociación de Acción y Comunicación de Oriente Medio, junto con un particular, recurrió este acuerdo por considerar que infringe los derechos a la igualdad, la no discriminación y la libertad religiosa, ideológica, de expresión y de cátedra, y según informa en su página web, el juzgado número 10 de Valencia decidió paralizarlo.
Fuentes municipales, han señalado a EFE que el acuerdo está paralizado desde que se tuvo conocimiento de la presentación de ambos recursos, y están a al espera de conocer lo que determine el juzgado.
En un informe, al que ha tenido acceso EFE, la fiscalía provincial de Valencia se suma al recurso interpuesto por la asociación y pide que se declaren vulnerados los derechos fundamentales reconocidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución Española.
En concreto, considera vulnerados los derechos a la igualdad; la no discriminación; la libertad religiosa y de culto , y a no ser obligado a declarar sobre la ideología, religión o creencias, y pide la nulidad del acuerdo municipal.
La fiscalía considera que la decisión del Ayuntamiento supone "un ataque frontal a la igualdad y no discriminación", pues tal acuerdo supone " excluir a cualquier empresa, institución u organización de la posibilidad, por ejemplo, de contratar con una Administración Pública por el mero hecho de ser israelí".
Además, añade, se advierte a la población de que llevar adelante tales acciones con empresas israelíes podría acarrear incluso una acusación por crímenes de guerra, lo que, a su juicio, "constituye una incitación" a que se " discrimine a estas empresas por el solo hecho de su nacionalidad" bajo "cierta coacción".
El ministerio público cree que también es "objeto de agresión" la libertad ideológica y de culto y a no ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias, al señalar el acuerdo "sin rubor" que quedarán excluidas de esa prohibición quienes reconozcan "los derechos inalienables del pueblo palestino".
"Es innegable que el acuerdo tiene el objetivo de disuadir a quienes no compartan sus ideas sobre el conflicto palestino-israelí, pues de no cumplir tales ideas, la exclusión es automática", indica en el documento remitido al jugado.