Inmigración
«Los vuelos desde Canarias los pagan los inmigrantes o los familiares que tienen en España»
El primer trayecto señalado por el dispositivo especial de la Policía llega a Valencia desde Lanzarote con cinco pasajeros con un expediente de expulsión incoado
Protesta en el aeropuerto de Valencia contra la llegada de inmigrantes procedentes de Canarias
Medidas Navidad en Valencia: alerta por la falta de controles del confinamiento perimetral por el coronavirus
El primero de los cinco vuelos comerciales señalados por la Policía Nacional ante una posible llegada masiva de inmigrantes irregulares desde Canarias ha aterrizado este viernes al mediodía en Valencia procedente de Lanzarote con normalidad y sin detenciones .
Fuentes policiales confirman a ABC que se ha requerido la documentación a todos los pasajeros y a cinco de ellos se les ha realizado un control más exhaustivo , aunque casi una hora y media después han salido de la terminal -por una puerta diferente- por su propio pie. La Policía Nacional ha confirmado que los cinco tenían incoado ya un expediente de expulsión de España por lo que han quedado en libertad.
Tres de estos jóvenes magrebíes han declinado hacer declaraciones a los medios -«Canarias no», han dicho- que se han desplazado hasta el aeropuerto de Manises, lugar en el que se había reforzado la presencia policial, con una decena de agentes y dos furgones de la Policía Nacional en la puerta destinada a la llegada de viajeros.
Todo ello a raíz de la denuncia del Sindicato Unificado de Policía (SUP), que alertó sobre la llegada de inmigrantes a la Comunidad Valenciana - más de 300 a Valencia y un centenar a Alicante, según ellos - entre el 6 y el 8 de diciembre procedentes de las islas. Por este motivo, hasta el próximo domingo se reforzarán los puestos fronterizos de los aeropuertos valencianos.
En caso de no tener la documentación pertinente, estas personas son detenidas, aunque quedan en libertad más tarde con un expediente de expulsión abierto y pueden moverse por España hasta que se produzca su repatriación .
El Ministerio del Interior ha abierto una investigación para esclarecer si existe una red clandestina que facilita pasaportes falsificados a inmigrantes irregulares, tras negar que se trate de vuelos organizados por el propio Estado. De hecho, fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana aseguran que las Brigadas de Extranjería de la Policía Nacional están reforzando los controles ante estas sospechas.
Algunos miembros de la plataforma «CIEs NO» se han movilizado hasta el aeropuerto valenciano para garantizar que no se vulneraran los derechos de las personas que se encuentran en una situación «muy dificil», aunque la Policía les ha identificado y les ha pedido que esperaran fuera de la terminal.
Su portavoz, Adrián Vives, ha rechazado que sean mafias las que se encarguen de organizar los traslados una vez llegan en patera a las islas y ha explicado a este periódico que «después de estar detenidos en Canarias, una vez en libertad, ellos mismos o sus familias , a través de internet, se compran un vuelo como haríamos cualquiera y vienen a la Península».
Vives ha estado en contacto con los parientes de los dieciséis detenidos - algunos con documentación falsa - el pasado martes en Valencia, dos de los cuales están hospitalizados tras dar positivo en coronavirus, mientras el resto guarda la cuarentena preventiva en la antigua escuela de enfermería de La Fe. Precisamente, el SUP se ha mostrado muy crítico con la aparente falta de control sanitario que se estaría produciendo, a su juicio, sobre estos grupos de personas.
«Nos enseñaban los billetes que compraron. Era un billete de Vueling, de un vuelo comercial, y nada relacionado con mafias. Generalmente, las personas que emigran a España y a Europa ya tienen familiares aquí y ellos les ayudan con este tipo de cosas », ha incidido el portavoz de «CIEs NO».
Puig pide a Sánchez más control policial
Este mismo viernes, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que garantice el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana -vigente hasta el 15 de enero- a cualquier persona a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Así lo ha revelado la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, que ha confirmado, tal y como publicó ayer jueves ABC , que el Gobierno valenciano colaborará en la acogida de inmigrantes poniendo a disposición diversas plazas en centros públicos, haciéndose cargo de su alojamiento y manutención, pero lo hará de forma organizada.
El Ministerio se ha comprometido a financiar esa estancia y a acompañarlos a la hora de hacer los trámites por posibles peticiones de asilo u otra documentación necesaria. Pero esos traslados, ha matizado Oltra, todavía no se han llevado a cabo, por lo que ha dejado claro que los vuelos que se produzcan fuera de los acuerdos entre ejecutivos son competencia del Gobierno central .
En cualquier caso, la vicepresidenta de la Generalitat confía en que no haya «rechazo ni xenofobia» por parte de la sociedad, porque «nadie se tira en una cáscara de nuez al Atlántico» si no es para huir de «situaciones que para nosotros son inimaginables».