Política
TV3 volverá a emitir en la Comunidad Valenciana seis años después al tiempo que la nueva Canal 9
Ximo Puig y Carles Puigdemont pactaron la reciprocidad en mayo y ahora se ultiman los detalles técnicos
El PSPV trata de desbloquear la elección del consejo que dirigirá la televisión para abrirla en noviembre
La señal de la televisión pública catalana TV3 volverá a emitir en la Comunidad Valenciana cerca de seis años después (el cese de la señal se produjo en febrero de 2011). El acuerdo alcanzado el pasado mes de mayo entre los presidentes de Cataluña y la Comunidad Valenciana, Carles Puigdemont y Ximo Puig , propiciará la reciprocidad de las emisiones de TV3 y de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (la antigua Radio Televisión Valenciana).
Ximo Puig ha sido un firme defensor del regreso de las emisiones de la televisión catalana (que en la actualidad solo se puede sintonizar a través de plataformas de pago) con el objetivo de crear un «ecosistema de medios fuerte».
El Gobierno catalán encabezó el comunicado oficial de la reunión mantenida el 19 de mayo en Barcelona entre Puigdemont y Puig con la noticia del acuerdo para la reciprocidad de emisiones.
TV3 llegó a ofrecerse a producir parte de la programación para la Comunidad Valenciana, pero el Consell de Puig no contempla esta posibilidad, toda vez que tiene claro que habrá nueva televisión pública «si o si». De hecho, la reapertura de la extinta Canal 9 resulta imprescindible para poner en marcha el acuerdo de reciprocidad con Cataluña.
En este sentido, Corporación Valenciana de Medios de Comunicación sigue pendiente del bloqueo político para elegir a su Consejo Rector. La falta de acuerdo entre los grupos parlamentarios ha trastocado el calendario previsto por el Gobierno valenciano para la recuperación de la radiotelevisión pública. La idea era que el consejo comenzase a funcionar a mediados de agosto para preparar el comienzo de las emisiones, que en teoría debían arrancar en noviembre. Ahora, con la elección del consejo pospuesta al menos hasta la próxima semana, el calendario de reapertura se vuelve más incierto.
Como publicó ABC, el candidato a presidente del consejo (propuesto por el PSOE), Josep López , mantiene vínculos personales Ximo Puig, y está casado con una prima hermana de dos dirigentes socialistas, J osé Manuel Orengo y Alfred Boix . Tras desvelar ABC estos detalles, confirmados por el PSOE, tanto Ciudadanos como PP se opusieron a que López fuera designado presidente.
Ahora, el PSPV ha ofrecido al PP cambiar de candidato para desbloquear el proceso, según ha informado este viernes Las Provincias . El presidente de la Generalitat se trazó en enero dos retos para 2016: crear una agencia tributaria propia y que la señal de la televisión volviera a llegar a los hogares de la Comunidad Valenciana.
De hecho, para Puig resulta prioritario reabrir la televisión pública y hacerlo, además, en noviembre, cuando se cumplen tres años del fundido a negro de Canal 9.
Será en ese momento cuando se active el acuerdo con Puigdemont respecto a TV3, cuyas emisiones se llevarán a cabo mediante los repetidores propiedad del Gobierno valenciano. La previsión es que TV3 comparte múltiplex en la TDT con la nueva televisión valenciana, que debe ser adjudicado por el Ministerio de Industria.
A pesar de no emitir por la TDT convencional, la televisión pública catalana no se ha «olvidado» de la Comunidad Valenciana durante estos años. Desde el inicio de sus emisiones emplea el término no oficial de «País Valencià» para referirse a sus vecinos del sur en lugar de la denominación que establece el Estatuto de Autonomía. En la información meteorológica, TV3 diferencia a la Comunidad Valenciana del resto de España y, además, la incluye junto a Baleares y Cataluña en un mapa que trata de recrear los supuestos «países catalanes». Una terminología extendida en la televisión pública catalana.
Noticias relacionadas