Covid-19

Restricciones en Valencia: así se vive en los pueblos que siguen libres de contagios y muertes por el coronavirus

El alcalde de Bolulla, uno de los pueblos valencianos sin Covid-19, resalta la «actitud ejemplar» de la ciudadanía y el cierre de espacios públicos como claves para la hazaña

Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: los expertos que asesoran a Ximo Puig aconsejan prorrogar las restricciones

Imagen de una calle en Bolulla, uno de los municipios valencianos libres de coronavirus JUAN CARLOS SOLER
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Ha sido primordial cerrar los espacios públicos y desinfectar, además de la actitud ejemplar de los vecinos. Esa suma ha hecho que, de momento, estemos a cero». Ya son poco más de tres mil habitantes los que viven en municipios de la Comunidad Valenciana que no han registrado ni contagios ni muertes por el coronavirus desde el inicio de la pandemia. En concreto, 3.005 personas habitan en los municipios valencianos libres de Covid-19 .

De los cinco millones de personas que habitan en la autonomía valenciana, estas personas solo representan un 0,06 por ciento de la población. Actualmente, las localidades las que han logrado esquivar las tres olas de la crisis sanitaria han descendido hasta 23. Actualmente solo doce superan el centenar de habitantes.

Todos estos municipios se caracterizan por ser pequeñas poblaciones, situadas principalmente en el interior. En estos momentos, la localidad con más habitantes es Bolulla (Alicante), con 420 personas censadas.

[Los sindicatos plantean que los alumnos no coman en los colegios por los contagios de coronavirus]

El alcalde de la localidad, el popular Adrián Martínez , celebra continuar sin coronavirus después de once meses de pandemia y destaca a ABC que una de las claves es la «actitud ejemplar de los vecinos», además del cierre de los espacios públicos y la desinfección diaria.

Además, Martínez explica que, desde el mes de marzo, comenzaron a implantar medidas para hacer frente al Covid-19 y apunta que han ido « un poquito por delante de las medidas obligatorias de Sanidad». En concreto, precisa que desde el inicio decidieron cerrar parques infantiles, zonas deportivas y espacios donde la ciudadanía pudiera aglomerarse.

El primer edil de Bolulla añade que también realizaron trabajos de desinfección de las calles, rociando el suelo y desinfectado y secando las manivelas de las casas. Además, evitan que las personas más mayores y vulnerables tengan que salir a la calle haciéndoles la compra de comida o medicamentos y la recogida de basura.

[La avalancha de peticiones de ayudas a empresas por el coronavirus colapsa la web de la Generalitat]

En este contexto, Martínez señala que el ochenta por ciento de los habitantes de la localidad tienen más de setenta años , por lo que es población de riesgo frente al coronavirus . Pese a esto y a no tener casos del Covid-19 , el municipio no ha entrado en el protocolo de vacunación, al no tener ni residencia ni centro de salud.

Imagen del mapa de la incidencia acumulada del coronavirus desde el inicio de la pandemia ABC

El consitorio ha cerrado los espacios deportivos, los parques infantiles y el aula de cultura, además del bar a causa de las restricciones de la Generalitat , y continúan abiertos el supermercado de la localidad, con un aforo de dos personas, y el colegio , que cuenta con dos aulas: una de Infantil, con tres alumnos; y una de Primaria, con siete.

En diversas ocasiones, el Ayuntamiento de Bolulla ha solicitado el cierre de los accesos a la fuente, el lugar más turístico, aunque la Confederación Hidrográfica del Júcar ha denegado la petición. «Los fines de semana hay bastante turismo, por la fuente, que es el lugar más emblemático. Creemos que no es la ocasión para agruparse en estos espacios. Por eso hemos solicitado poder cerrar el acceso y evitar que vengan personas de otros municipios», explica el primer edil.

[La Comunidad Valenciana supera los 5.000 muertos por coronavirus, el 41 por ciento en el último mes]

Además, también acuden a la localidad personas para ver a sus familiares, aunque Martínez precisa que «antes evitaban venir tan asiduamente, y ahora no se realizan visitas por las nuevas medidas». Asimismo, resalta la concienciación de los pocos jóvenes del municipio.

Según la última actualización de datos, a fecha del 1 de febrero, las localidades valencianas que no han registrado ni contagios ni muertos por coronavirus son Aielo de Rugat, Almedíjar, Arañuel, Benifato, Benillup, Bolulla, Casas Altas, Castell de Cabres, Castielfabib, Confrides, el Castell de Guadalest, Famorca, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Herbés, Ludiente, Palanques, Puebla de San Miguel, Sacañet, Sempere, Torralba del Pinar, Vallés y Zorita del Maestrazgo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación