Guillem Bertomeu - LLETRAFERIT
La visibilidad valenciana
«La llegada de empresas provenientes de Cataluña a nuestra Comunitat es una oportunidad increíble»
![Imagen de Baldovía y el senador Mulet con un representante de la Chunta Aragonesista tomada este lunes](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/10/16/joan-baldovi-k6LB--1240x698@abc.jpg)
El diputado valenciano Joan Baldoví , que fue el político mejor valorado según el barómetro del CIS del pasado mes de julio, le espetó la semana pasada a Mariano Rajoy en el Congreso que, al margen de la “patata catalana”, también tiene “otras patatas valencianas” que resolver. Baldoví, en todas sus alocuciones desde el atril, intenta buscar una visibilidad que bien no la podría obtener de otras maneras, por la poca capacidad numérica de su grupo en el Parlamento y por la mala estrategia, de aliarse con Podemos y con Bildu, en vez de con los que “cortan el bacalao”. Muchas veces soy diametralmente opuesto a los planteamientos del político de Sueca, pero en esta ocasión guarda parte de razón.
Que el órdago catalán está encima de la mesa del Gobierno de España es innegable , pero que la visibilidad valenciana en estos momentos clave hay que aprovecharla, como dirían en el argot de Pilota valenciana, sería jugar a llargues.
La llegada de empresas provenientes de Cataluña a nuestra Comunitat es una oportunidad increíble , el PIB valenciano se ha incrementado en 2500 millones de euros, y empresas de primer nivel pasarán a tributar en nuestra tierra: Sabadell CAM, Caixa Bank, Mediolanum, Caixa d´Enginyers, Cola Cao– Nocilla , MRW, diversas filiales de la aseguradora Divina Pastora o Cemoi Electricité. Son sólo algunas de las más de quinientas empresas que han abandonado Cataluñaa desde el 1-O y han elegido nuestra tierra para fijar su domicilio social.
El desvío de cruceros de Barcelona a Valencia; la fortaleza de nuestro puerto que debe de ser la salida coherente al mar por el Mediterráneo de nuestro país; o la ya, por fin, f irme apuesta por acabar de ejecutar el Corredor Mediterráneo , son solo algunas cuestiones que hacen que la locomotora de progreso que representamos los valencianos esté empezando de nuevo a engrasarse.
El debate de la infrafinanciación valenciana , como bien dicen los expertos, se debería de incluir y definir muy bien en la futura reforma de la Constitución, y desarrollar en el texto las competencias de las autonomías, y estar atentos a que no se quede en una mera “lavada de cara” para encajar a Cataluña junto a los privilegios de País Vasco y Navarra.
La unidad empresarial se ha demostrado con la excelente campaña realizada de #QuieroCorredor , la unidad política es otro menester, a día de hoy es la que está alejada de la sociedad civil real y vive de cara a sus propios egos y más todavía ya vigilándose los unos a los otros mirando de refilón a 2019. Esperemos no desaprovechar esta oportunidad, como tantas otras.