Historia
La Virgen de los Desamparados: símbolo de los valencianos desde hace más de seis siglos
El origen de la devoción de la patrona y alcaldesa perpetua data del año 1410
Más allás de las connotaciones religiosas, la «Geperudeta» es un símbolo para los valencianos . La Virgen de los Desamparados forma parte de las señas de identidad de un pueblo. La utilización de su imagen para anunciar la manifestación del orgullo gay por parte de una entidad radical independentista como Endavant ha generado un rechazo que habría resultado unánime de no haber sido por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig .
El primero de los cinco millones de valencianos no considera una ofensa el cartel en el que ve a la patrona besándonse en la boca con la Virgen de Montserrat. Una declaraciones que no han secundado ni el alcalde de Valencia, Joan Ribó , ni el propio colectivo Lambda, conscientes de que la «Geperudeta» es algo más que una imagen venerada por miles de valencianos desde tiempos ancestrales.
De hecho, la Virgen de los Desamparados es desde 1954 alcaldesa honoraria y perpetua de Valencia. El 10 de marzo de 1961 el papa Juan XXIII la proclamó Patrona primera y principal de toda la Región Valenciana (en la actualidad Comunidad Valenciana).
El origen de la devoción a la Virgen de los Desamparados está intimamente unida al nacimiento en 1410 del primer hospital de «locos» del mundo, conocido como «Hospital de Ignoscents, Folls e Orats». La institución hospitalaria fue puesta bajo el patronato de la Virgen María. Su imagen con la cabeza agachada mirando a los enfermos (que varios estudios datan de 1414) derivó en el nombre de la «geperudeta».
Un Real Privilegio del Rey Fernando el Católico rubricado el 3 de junio de 1493 decidió que a partir de ese momento la imagen fuera intitulada como «Nostra Dona dels Desamparats» .
Noticias relacionadas
- El PSPV comparte plataforma con la entidad radical que difundió el cartel de las Vírgenes bésandose
- Ribó rebate a Puig y desaprueba el cartel de la Virgen de los Desamparados besando a la de Montserrat
- La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados presidirá en la plaza el acto de desagravio
- Los obispos de Alicante, Castellón y Tortosa apoyan el acto contra la utilización «sacrílega» de la Virgen
- La Conferencia Episcopal condena la «profanación blasfema» de las Vírgenes en Valencia
- La entidad radical que hizo el cartel de las dos Vírgenes besándonse admite que «hemos hecho diana»