Guillem Bertomeu - LLETRAFERIT
De Vinaròs a Pilar de la Horadada
«Isabel Bonig aprovechó la presencia de Mariano Rajoy para alzar un tono reivindicativo»
El PPCV celebró este fin de semana su Congreso Regional, que por encima del resultado en sí de la votación (tan sólo había una candidata) y de los pocos cambios significativos en el organigrama, sí ha evidenciado una serie de detalles a resaltar.
En este Congreso Regional los populares han movilizado a cerca de 8.000 militantes, que han pasado por “caja”, al estar al corriente de las cuotas, a cerca de 2.000 compromisarios y, al final, han votado cerca de 1.600 personas. Ese es el músculo activo de los populares valencianos a día de hoy.
Resaltar las figuras de Rubén Ibáñez, Jose Juan Zaplana y Elena Bastidas , como referentes de Isabel Bonig en los puestos de Vicesecretarios Generales. También resaltar el músculo demostrado por Valencia Ciudad, gracias al trabajo de Luis Santamaría y su gestora, donde han movilizado a más de 400 personas en todas las fases del Congreso. Con cena de inicio de campaña incluida, trabajos continuado por distritos y presencia en los medios, la maquinaria que se va engrasando y tendrá que materializarse en el próximo congreso local.
Interesante el eje discursivo que utilizó Isabel Bonig en sus intervenciones. Desgranó una parte personal, se centró en el partido y en el poder de las bases, recalcó la idea de #NuevoPPCV, habló de proyecto político, dio valor al significado de Ética Política y por último también aprovechó la presencia de Mariano Rajoy para alzar un tono reivindicativo, como toca.
Bonig habló de un proyecto combativo en el plano ideológico , nunca defensivo, y reformista, que pasa por tener presencia en todos y cada uno de los foros y estar en contacto latente con la calle y la sociedad. Dejó un buen recado, para el que lo quiera asumir: “La lealtad al partido siempre debe estar por encima de la lealtad a proyectos personales”.
Otro de los puntos a destacar fue el valor de las bases y la militancia por encima del “dedazo” y el clásico aparato que decide . La sociedad ha cambiado y los partidos deben de actualizarse al mismo ritmo que la sociedad.
Tres ejes fueron los predominantes para guiar el nuevo proyecto de Bonig y los populares valencianos: redefinición identitaria y acción política, ética política y codecisión, y participación de la militancia. Posteriormente aprovechó para afirmar que el PPCV es un partido de gobierno que temporalmente está en la oposición y el PSPV, Compromís y Podemos son partidos de oposición que temporalmente están en el gobierno.
El discurso valencianista también tuvo una base importante en su discurso. Más reivindicativo y vertebrador que identitario. Apelando a la unidad y a la vertebración, a su riqueza como pueblo y a una Comunitat de futuro, optimista y con ambición, frente a otros que buscan la confrontación, mirarse en otros espejos y vivir y gobernar de forma acomplejada . En definitiva el camino del #NuevoPPCV ha empezado a andar, vamos a ver qué sucede en las siguientes paradas.