Fiestas
Vídeo: así fue la mascletà vertical de las Fallas 2020 en la Marina de Valencia
Ricardo Caballer disparó este sábado cerca de 1.800 kilos de material pirotécnico combinando diferentes elementos
El Ayuntamiento de Barcelona incluye las Fallas de Valencia entre las fiestas de los «países catalanes»
Las mascletà vertical de las Fallas 2020 hizo historia este sábado convirtiéndose en la más sostenible hecha hasta ahora en la ciudad de Valencia, de la mano de Ricardo Caballer , y llenó de «intensidad, ruido y pólvora» la Marina, si bien a causa del viento el espectáculo vertical tuvo que suspenderse.
Este evento logró reunir, por cuarto año consecutivo, a más de 120.000 personas , según ha detallado Amstel, empresa organizadora, en un comunicado. La cervecera, en colaboración con el Ayuntamiento y el pirotécnico Ricardo Caballer, ofreció un espectáculo en el que se dispararon más de 1.800 kilos de material pirotécnico .
Durante diez minutos, La Marina de Valencia vibró con un «combinado de los mejores elementos» de mascletà y castillo de fuegos artificiales, ha explicado Amstel, que destaca que de esta forma se ha respondido «a las demandas del público valenciano y fallero, que quiere intensidad, ruido, pólvora, pero también valora la belleza del disparo, los colores, las luces y dibujos que se forman en el cielo».
Por motivos de seguridad, a causa de la climatología, se suspendió el disparo del espectáculo vertical . No obstante, la mascletà ha sido cien metros más ancha que el año pasado, al pasar de 180 a unos 330 metros en paralelo a la dársena, lo que ha permitido que esta haya podido ser vista desde más ángulos.
Uno de los aspectos más destacados del espectáculo pirotécnico es que, en esta ocasión, se ha conseguido reducir en un 70 por ciento los residuos de la mascletà , utilizando el propio material pirotécnico como soporte, es decir, tres cuartos de la mascletà han desaparecido totalmente «sin dejar ni rastro en la ciudad», según la organización.
El 30 por ciento del material restante utilizado, y que no es posible que desaparezca sin dejar residuo, es el papel y cartón biodegradable utilizado en los truenos, el cual desaparece en contacto con el agua o el suelo sin causar daños en el entorno.
Además, cabe destacar que en este espectáculo pirotécnico «no se ha utilizado ningún tipo de plástico ni químico considerado, en la actualidad, como producto químico nocivo para el medio ambiente», ha añadido.