Vídeo
Confiscan más de 1.600 kilos de pescado y marisco no apto para el consumo en la provincia de Valencia
Todos los productos destruidos por la Guardia Civil eran para su comercialización y consumo en restaurantes asiáticos
En el marco de la vigilancia de las actividades que pudieran afectar a la seguridad alimentaria y tras semanas de investigaciones y seguimientos, en el marco de la operación «CARRANCO» abierta contra el tráfico ilegal de especies pesqueras como el cangrejo azul, la Guardia Civil ha inspeccionado un establecimiento dedicado a almacén de productos para la restauración.
Los agentes han encontrado más de una tonelada (1.036kg) de cangrejo azul congelado y alrededor de 600 kg de pescado y marisco también congelado así como un centro de cría en vivo de invertebrados marinos que ha sido desmantelado.
Esta empresa compraba cangrejo azul a particulares sin ningún requisito sanitario y los almacenaba en una cámara de congelación para su posterior distribución y consumo en establecimiento hosteleros asiáticos . También usaba la cámara de congelación para almacenar productos que congelaba ella misma sin los requisitos para la manipulación de éstos alimentos y sin estar autorizada.
Durante la inspección también se advirtieron dos cajas de jurel (Trachurus trachurus) que tras la medición reglamentaria no llegaban a la talla mínima exigible para su comercialización; por estos hechos han sido sancionados una Cofradía de Pescadores de expedición y los barcos pesqueros que efectuaron la entrega en lonja.
Todos estos productos (1.640kg) han sido declarados no aptos para consumo humano y se ha dispuesto su destrucción por empresa autorizada como subproductos de origen animal no destinados a consumo humano de categoría 2. (SANDACH).
Con esta actuación se ha evitado la posible introducción de este producto en el mercado para el consumo humano. Se han realizado pruebas para conocer el estado sanitario de los alimentos . La inspecciones realizadas por este equipo se han realizado con la colaboración de los inspectores de Salud Pública de la Generalitat Valenciana por ser competentes en esta materia. Por último, las diligencias instruidas han sido entregadas a la Consellería de Sanidad y a la Consellería de Agricultura.