MEDIO AMBIENTE

Vídeo: una gorila da a luz a su cría ante un grupo de turistas en Valencia

Varios visitantes de Bioparc graban el alumbramiento en las instalaciones del parque

Imagen de la gorila con su recién nacido ABC

ABC

Las instalaciones de Bioparc Valencia han albergado este miercoles el nacimiento de un gorila. El alumbramiento se ha producido a la una y media de la tarde ante los cientos de turistas que se encontraban en esos momentos visitando las instalaciones.

Los visitantes han captado las imágenes del nacimiento del primate a través de fotos y vídeos en los que se muestra a la madre comiéndose la placenta después de dar a luz , para limpiar, examinar delicadamente y mimar a la cría que todavía permanece con el cordón

El parto se ha desarrollado de forma completamente natural a la vista del público y el comportamiento, tanto de la hembra como de su grupo, está siendo absolutamente normal. La conducta de la madre es ejemplar y, como es habitual, rápidamente se ha comido la placenta y ha comenzado a limpiar, examinar delicadamente y mimar a la cría que todavía permanece con el cordón umbilical hasta que se seque. Todo ello no le ha impedido a la joven y primeriza madre asombrar a los visitantes al dar volteretas de alegría , eso sí, protegiendo cuidadosamente a su bebé.

Los gorilas son una de las especies con mayor amenaza de extinción y están catalogados en «peligro crítico» (“Critically Endangered”) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). BIOPARC Valencia está especialmente comprometido con su Conservación con el Programa de Reproducción en Cautividad (EEP), fruto del cual nació Ebo en 2012, el primer gorila valenciano.

Imagen del segundo gorila nacido en Valencia ABC

La madre es Nalani, una gorila de 10 años de edad que llegó desde Hannover (Alemania) en 2014 para formar parte del grupo reproductor del macho Mambie formado por otras dos hembras, Ali y Fossey, y el pequeño Ebo. Este ha sido su primer parto y el instinto maternal y naturalidad que ha demostrado sin duda también venía motivado porque había presenciado otros nacimientos.

El equipo técnico ha preparado todo un dispositivo especial para facilitar al máximo el bienestar de la madre y su bebé y mantener la tranquilidad del grupo. Rápidamente se han acondicionado los cobijos y se les ha dado acceso tanto al interior como al exterior para que el grupo decida libremente cómo y dónde permanecer. En varias ocasiones la madre ha salido al recinto exterior donde se le ha podido ver cómoda y relajada, siempre cogiendo con esmero al pequeño. Ahora el papel de sus cuidadores es mantener la vigilancia y dejar que la naturaleza siga su curso facilitando las mejores condiciones para ello.

En Bioparc existe además un grupo de «machos solteros» formado por 3 individuos , un adulto mayor, Jitu (1983) llegado en 2008 desde Blackpool Zoo (Inglaterra), y dos jóvenes Thomas (2002) y Kabuli (2004) que vinieron en 2009 desde Rotterdam (Holanda) y Frankfurt (Alemania) respectivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación