Vicente Ordaz - Señal de radio
Cuesta abajo y sin frenos
«El valenciano hay que apoyarlo pero en ciertos puestos, responsabilidades y sectores se debería contemplar como un complemento, no como un requisito obligatorio»
Ya es oficial. Para aspirar a una plaza en la función pública de la Generalitat, será obligatorio poseer título de valenciano. Si eres de fuera de la Comunidad pero vives aquí, si te trasladas por motivos laborales o personales y no dominas el valenciano, tienes un problema, no podrás optar a una plaza de funcionario por oposición. Si lees este artículo desde muchas de las zonas de la Comunidad que son en su casi totalidad castellano parlantes y pensabas opositar a la Generalitat, ves pensando en optar a otras administraciones que no sean la valenciana . Si como mundo global en el que estamos un extremeño, andaluz o vasco podía pensar en algún momento en echar raíces en la Comunidad Valenciana desde ayer lo tiene un poco más difícil.
El cascabel al gato en esta historia se pondrá un poco más adelante. El desarrollo de la ley determinará el grado y nivel de valenciano necesarios para cada puesto. Sí, hay que ir preparándose para asumir que al reflejo de otras Comunidades y dentro de no mucho, se exigirá título de valenciano para ejercer la medicina. No importará los doctorados o especialidades, ni el nivel de formación, ni la experiencia, ni la práctica . Si el Director Médico del Hospital Monte Sinaí decide un día establecerse en la Comunidad, para ejercer la medicina tendrá dos caminos, la sanidad privada o sacarse el título acreditativo correspondiente del idioma valenciano. Si un premio Nobel en medicina quiere traer hasta la Comunidad su talento será vía aprobar el examen del título superior en valenciano.
Imponer no es defender . El valenciano hay que apoyarlo pero en ciertos puestos, responsabilidades y sectores se debería contemplar como un complemento, no como un requisito obligatorio. Los ejemplos de la imposición ya los hemos visto en otras regiones, y el resultado afortunadamente también. Si ese el camino, vamos listos, mientras tanto y por si acaso, no estaría de más que en los colegios se poten cie el estudio del inglés, más que nada porque en la Comunidad vivimos cinco millones de personas, y en el mundo 1.500 millones que hablan inglés. Ustedes mismos.