Música

Viaje al centro de la nueva generación sixties de la mano de Fogbound y Thee Vertigos

Ambas bandas actúan hoy viernes en la sala 16 toneladas para celebrar el XVI aniversario del Tulsa Café

Imagen del grupo LEONARD GÓMEZ

M. MOREIRA

En la música – como en tantas otras cosas -, hay géneros y géneros. Hay flores de un día, frutos perecederos que solo cobran sentido en su tiempo y lugar (hoy resulta complicado escuchar un disco de metal emo, las cosas como son). Pero hay otras corrientes, como la que nos ocupa en este artículo, que renacen una y otra vez gracias a su capacidad para metamorfosearse hábilmente partiendo de una fórmula simple, pero infalible.

La emulsión de los sonidos psicodélicos con la tradición del rock y el blues en la Inglaterra de mediados de los años sesenta desencadenó una reacción en cadena al otro lado del Atlántico. Bandas como Soft Machine, The Creation, The Pretty Things, The 13th Floor Elevators o Love regalaron grandes obras maestras a la posteridad. Desde aquellos días primigenios han sido muchos los grupos que han retomado –con mayor o menor fortuna- la herencia del rhythm and blues mod, el soul rock y el rock caleidoscópico.

Muchos sucumben en esta empresa revisionista. La traslación mimética del imaginario sixties te obliga a medirte con el holograma gigante de los maestros del género (craso error). Solo salen bien parados aquellos que son capaces de dar nuevas lecturas a los viejos códigos, como en su día hicieron bandas españolas como Dr. Explosion o Tokyo Sex Destruction . Como mínimo, aquellos que se las apañan para dotar de frescura a un estilo tantas veces transitado, en lugar de ofrecer una versión rancia y trillada del mismo. Todo ello justifica el entusiasmo con el que se recibe la aparición de grupos de juventud exultante que recogen el testigo con nuevos bríos.

En Valencia, sin ir más lejos, tenemos un buen ejemplo de ello. Con una media de 21 años de edad, Thee Vertigos ha puesto las primeras piedras de lo que puede llegar a ser una prometedora carrera profesional en los circuitos del R&B y el garage psicodélico. Formados en 2013, el cuarteto se presentó en sociedad con un EP en 2014 al que ha seguido un primer LP, “Shades”, de factura sonora impecable. Producido en los estudios Atomic por Jose Miguel García Crivillent, el disco ha salido a la venta de la mano del sello Jaguar, filial de Monterey Records.

Son muchos los puntos fuertes de esta formación compuesta por dos guitarras, bajo y batería. En un país que adolece de buenas voces de rock an roll –sobre todo cuando el reto es cantar en inglés-, la aportación de Fernando Gil es un pilar imprescindible . En el repertorio del grupo incluyen versiones de temas archiconocidos como “Puppet man”, de Bob Morrison o “Me vas a echar de menos”, de The 13th Floor Elevators, pero es sin embargo es en los títulos propios donde conocemos la elegancia compositiva de un grupo que aúna sensualidad, mucho “groove” y una creciente soltura en directo.

Thee Vertigos son una de las bandas escogidas por Tulsa Café, el ya mítico club de los sonidos sixties en la capital del Turia, para celebrar hoy viernes su XVI aniversario en la sala 16 toneladas. Su concierto precederá el de otra de las grandes promesas del rock psicodélico nacional, Fogbound.

Con varios singles en su haber, algunos de ellos producidos por Jorge Explosion en los estudios asturianos Circo Perrotti (conocidos por su fidelidad a las técnicas y los equipos de grabación analógicos), Fogbound es a día de hoy una de las principales referencias del sello gallego The John Colby Sect . Los coruñeses, que actúan por primera vez en Valencia, vienen avalados por la excelente reputación de sus directos, que aderezan con un espectáculo analógico de luces líquidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación