Consumo

El verdadero origen del mango de temporada que vende Mercadona

La compañía de supermercados vende más de 40.000 kilos al día de la variedad Osteen

Imagen tomada en un supermercado de Mercadona en Valencia MIKEL PONCE

D. V.

De los campos de Andalucía a los linales de toda la red de supemercados de Mercadona en España y Portugal. La compañía presidida por Juan Roig tiene previsto comprar esta temporada más de 2.500 toneladas de mango de origen español.

La cadena de capital valenciana encuadra estas adquisiciones a proveedores locales en su «apuesta por los productos frescos y la fruta y verdura de proximidad» . Mercadona , de hecho, sostiene que recurre a agricultores españoles siempre que dispongan de la suficiente capacidad de producción para atender la demanda de las más de cinco millones de familias que compran habitualmente en sus supermercados.

Al respecto, Mercadona colabora con los proveedores de mango cultivado en Málaga y Granada SAT 2803 Trops, Provelpack, Frutas Montosa, Tropical Millenium, Sweet Fruits y Exceltrop. La variedad es la Osteen, muy valorada por los jefes (conforme denomina a los clientes la compañía), que adquieren más de 40.000 kilos al día.

Imagen tomada en los linales de un supermercado de Mercadona ABC

Fuentes de la empresa valenciana recalacan que «el mango español se encuentra en plena temporada y se caracteriza por ser oloroso, de sabor dulce y textura suave». Esta fruta, que Mercadona vende a un precio de 2,59 euros el kilo, «es rica en vitamina A, C y E, además de en potasio y magnesio. además de contener propiedades antioxidantes, un alto contenido en fibra y agua y un bajo aporte calórico, recomendable para mantener una dieta equilibrada».

En la línea de la apuesta por el producto de proximidad, Mercadona apoya la iniciativa del Ministerio de Agricultura denominada «Frutas y Verduras de temporada». Asimismo, la compañía sostiene que «defiende las prácticas comerciales justas y desde hace años está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación