Consumo
La verdadera procedencia de las naranjas de Mercadona
La compañía aumenta este año un quince por ciento sus compras de cítricos españoles hasta las 230.000 toneladas
Mercadona apuntala su hegemonía como principal cliente del sector citrícola español, que acaba de comenzar su campaña. La cadena presidida por Juan Roig prevé comprar este año 230.000 toneladas de narajanas de productores nacionales, lo que supone un incremento del quince por ciento respecto al ejercicio anterior.
De acuerdo con la información suministrada por la compañía, el auténtico origen de los crítricos que comercializará durante la campaña 2019-2020 (desde este mes y hasta agosto del próximo año) son los frutales de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Región de Murcia, Catalunya y Canarias .
La procedencia de las naranjas viene determinada por la cercanía de los productores a su red de 1.630 supermercados , pero mientras existe producción en España la cadena compra la fruta a los 2.000 proveedores locales de cinco regiones con los que mantiene acuerdos estables.
Frente a los bulos que atribuyen la presencia en Mercadona de cítricos procedentes del extranjero mientras hay producción en España, la empresa de capital valenciano aclara que «solo una vez se agota la producción de la naranja local, se importan naranjas de otros orígenes». «Un hecho que- recalca la cadena- únicamente ocurre durante dos meses del año, desde principios de septiembre y a principios de noviembre, por lo que más del 90% del total de las naranjas de Mercadona a la venta son de origen local, poniendo en valor el producto nacional y apostando por la naranja de proximidad».
Mercadona comercializa sus cítricos tanto en malla como a granel y en el servicio de zumo de naranja recién exprimido . Las primeras naranjas de la temporada son las de la variedad Navelina, a las que más tarde se sumarán las Navel/Navelate, Lane-Late, Lane-Late Powell y Valencia-Late.
En 2018 las compras de Mercadona en España alcanzaron un valor superior a los 18.600 millones de euros Una cifra que sitúa a la compañía como el principal cliente de la industria agroalimentaria española, según los datos recopilados por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).