Ocio
El verano no se acaba en Alicante: la peatonalización del centro y La Cantera y el socorrismo se amplían
La vicealcaldesa Sánchez destaca que la temporada turística se alarga por la buena temperatura del agua en las playas
El verano parece no acabarse en la ciudad de Alicante, ya que el Ayuntamiento ha prorrogado dos medidas implantadas para el periodo estival hasta llegar a octubre. Una es la peatonalización los domingos y festivos del centro de la ciudad y de la zona de La Cantera , junto al litoral y la otra es la ampliación del servicio de socorristas y salvamento en la playa del Postiguet y el de botiquín en la Playa de San Juan.
El Ayuntamiento de Alicante cerrará al tráfico de 19.00 a 22.00 horas como hasta ahora durante todo el mes de septiembre, cuando se celebra la Semana Europea de la Movilidad.
Esta medida de movilidad, que afecta a las calles Rafael Altamira, Rambla Méndez Núñez, Plaza del Ayuntamiento y la avenida de Villajoyosa, se inició durante la Navidad y tuvo una "muy buena" acogida por parte de los ciudadanos, según fuentes municipales.
Así, se ha mantenido durante el verano con horario de tarde y se estudiará volver a implementarla en horario de mañana durante el invierno, para facilitar por las mañanas los paseos y la práctica de deporte, según ha indicado el consistorio en un comunicado.
Afluencia de visitantes
El Patronato Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Alicante ha prolongado hasta el puente del mes de octubre el contrato del servicio de salvamento y socorrismo en la playa del Postiguet y la zona del botiquín de playa de San Juan 2, los puntos de mayor afluencia de público.
De esta forma, este servicio, que concluía de forma habitual la primera quincena de septiembre, se ampliará por primera vez a la segunda quincena de este mes y los dos primeros fines de semana de octubre, así como los días laborales del puente de octubre, por lo que abarcará un total de 1.600 horas, según ha indicado el consistorio en un comunicado.
La vicealcaldesa y concejala de Turismo, Mari Carmen Sánchez , ha destacado que era "una reivindicación histórica que, debido a motivos presupuestarios de otros años no se había podido realizar".
Y ha justificado que, con motivo del buen clima en el inicio del otoño y la calidad del agua de las playas de Alicante, la afluencia de visitantes "precisa de la extensión del servicio por primera vez".
El Patronato Municipal de Turismo ha dispuesto en la temporada alta de verano, que se inició el pasado mes de junio, un dispositivo de asistencia y salvamento de 46 personas para las playas de la ciudad que estaba activo hasta el 15 de septiembre.
Así, en San Juan, El Postiguet, La Albufereta y la Almadraba , el servicio de salvamento estaba operativo todos los días de la semana, desde el pasado día 1 de junio. En el caso de las playas de Tabarca y Agua Amarga , el dispositivo arrancó el 15 de junio.
La ciudad de Alicante ha contratado un equipo humano de salvamento compuesto por 46 personas repartidos en las distintas playas, que ha contado con 17 personas en San Juan, diez en El Postiguet, ocho en Urbanova, cuatro en La Albufereta, tres en la Almadraba, tres en Tabarca y una en Agua Amarga.