Alicante

Vendían sexo a domicilio las 24 horas y cocaína repartida por un septuagenario

La Guardia Civil desarticula la red de prostitución formada por seis delincuentes, que distribuía la droga en una decena de municipios

Efectivos de la Guardia Civil en la operación desplegada en Castalla ABC

ABC

La Guardia Civil ha desarticulado en la provincia de Alicante una red de explotación sexual de mujeres que, además, vendía cocaína a domicilio las 24 horas en una decena de municipios, distribuida por un septuagenario , un negocio ilegal montado por uno de sus dos cabecillas.

En la operación han sido detenidos por el momento seis de sus presuntos miembros -cinco hombres (dos italianos y tres españoles), de entre 72 y 46 años, y una rumana, de 32- están acusados de los presuntos delitos de explotación sexual, tráfico de drogas, blanqueo de capitales, contra los derechos de los trabajadores y pertenencia a organización criminal, según un comunicado del instituto armado.

Las víctimas eran captadas a través de una amplia red de anuncios publicados en webs especializadas en servicios de prostitución y provenían, en su mayoría, de terceros países , como Paraguay, Venezuela, República Dominicana, Colombia, México, Rumanía, Bulgaria y Rusia, aunque también se tiene constancia de españolas.

Para lograr el consentimiento de las mujeres, uno de los jefes de la red indagaba, previamente, sobre los posibles factores más vulnerables de todas ellas, bien podría ser el económico, la falta de arraigo u otras cuestiones de índole personal.

La investigación sobre este caso -aún abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones- comenzó a finales del pasado mes de agosto, cuando agentes del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Villena (Alicante) tuvieron conocimiento de un piso ubicado en el municipio alicantino de Castalla donde eran prostituidas mujeres.

Dinero, cocaína y otros objetos intervenidos a la banda ABC

Averiguaron también que esa vivienda era "regentada" por un ciudadano italiano (uno de los dos responsables de la banda) a quien le constaban antecedentes similares a los ahora investigados, ya que fue arrestado en 2006 por el mismo tipo de delito .

Los agentes contabilizaron que, solo el año pasado, 25 mujeres habían sido objeto de explotación sexual por parte de la organización, tanto en la casa de Castalla como en los domicilios particulares de los clientes a los que algunas de ellas se desplazaban.

Con la finalidad de asegurar el máximo rendimiento económico, el radio del " servicio sexual a domicilio " era bastante amplio, abarcando localidades de la provincia alicantina como Sax, Banyeres de Mariola, Villena, Alcoy, Muro de Alcoy, Alicante, Xixona, Campo de Mirra, Ibi e, incluso, Caudete (Albacete).

Para ello, la red contaba con hasta tres personas que ejercían las funciones de chófer de las mujeres las 24 horas al día.

Entre los investigados se encuentran también dos mujeres, de nacionalidades rumana y cubana, que supuestamente desempeñaban el papel de "madame".

Uno de los principales responsables de la organización había ingresado, en un periodo de tan solo diez meses, 20.000 euros, provenientes de la prostitución, en una de sus cuentas bancarias.

Además, y para obtener más dinero, "instauró" entre los clientes sexuales "un negocio paralelo": el de tráfico de drogas (cocaína).

Para ello, se valió de la colaboración de un septuagenario de la localidad alicantina de Ibi, que se encargaba de realizar la distribución (menudeo) a los consumidores habituales, quienes, vía telefónica , le solicitaban la droga, las 24 horas del día y desde todas las localidades de la comarca de la Foia de Castalla.

Intervención en una vivienda ABC

El cabecilla decidió abrir un bar en Ibi para poder seguir traficando con cocaína y, al mismo tiempo, blanquear el dinero logrado de esa actividad.

Los agentes han bloqueado siete cuentas bancarias e intervenido 40 gramos de cocaína en roca, 10 gramos de esta sustancia en dosis y preparados para su venta, material para el corte (adulteración) y manipulación de la droga, 86 viagras masculinas y doce femeninas, once teléfonos móviles y 2.890 euros en efectivo, así como abundante documentación, que es analizada.

Tras pasar todos los sospechosos a disposición judicial, los dos jefes del grupo han ingresado en prisión preventiva, mientras que los otros cuatro arrestados han quedado en libertad provisional, a la espera de juicio.

En la operación han colaborado, además, el Área de Investigación de la Guardia Civil de Ibi, el Equipo contra el Crimen Organizado (ECO) y la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), ambos de la Comandancia de Alicante, y el Servicio Cinológico de Alicante y Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación