Juan Zumalde - VERLAS VENIR
Vender
«El debate sobre el comercio que hemos vivido en los últimos años en la Comunitat Valenciana es falso»
Nos pongamos como nos pongamos, el futuro es eso que está ahí delante, al margen de nuestra voluntad. Viene esto a que leo en ABC que las grandes cadenas de distribución valencianas se preparan para su digitalización, para que su negocio o parte de él migre a internet.
Y es que el presente está ya en la red. Y el futuro aún más. Todo aquel que no exista internet en unos años se va a convertir en un outsider. Y lo mismo da que sea una persona física o una empresa . Y si la empresa es de venta al público, especialmente. En fin, que no veo yo al dueño de Mercadona perdiéndose esta oportunidad de negocio que le permitirá mantenerse fuerte junto a Amancio Ortega en la clasificación de los más ricos del planeta España.
La compra on line es una realidad desde hace ya tiempo . Le invito a que pregunte a su cartero qué es lo que entrega de manera habitual ahora que prácticamente no hay cartas. Se lo voy a decir yo: paquetes de AliExpress, que es una página china que inunda el mercado nacional de cualquier cosa que a usted se le pueda ocurrir, desde un secador de pelo a un juguete sexual o unas zapatillas con luces.
Y le digo otra cosa: todo el dinero que se gasta en este tipo de plataformas, no se gasta en el mundo analógico , en el comercio tradicional ni en las grandes superficies.
Y es que el debate sobre el comercio que hemos vivido en los últimos años en la Comunitat Valenciana es falso. Se trata de un supuesto conflicto de intereses entre las grandes superficies y el pequeño comercio de proximidad, mientras Ali Baba, la matriz de AliExpress, Amazón y toda una serie de compañías se han hecho con una porción muy grande del mercado gracias a la venta on line.
¿Sabe usted lo que facturó Ali Babá en el día de los solteros que se celebra en China?, la facturación anual de El Corte Inglés. Otro dato, se estima que en 2020 dos de cada tres coches se comprarán por internet, bajo un estricto criterio de precio. ¿Qué será de los concesionarios?
Ese es el presente y el futuro de la venta on line. Por eso es urgente que el pequeño comercio, las grandes superficies y todos los que venden al público en general empiecen a pensar cómo van a afrontar el futuro en lugar de meterse en batallas inútiles entre ellos. Porque comprar vamos a comprar todos. El problema es quiénes van a vender.
Noticias relacionadas