Valencia
Venden 90.000 cepillos de dientes de bambú biodegradables para abonar macetas
La empresa se abre mercado con una «solución» a la contaminación de los mares por los residuos de plástico
Una pequeñ a empresa valenciana ha lanzado al mercado 90.000 cepillos de dientes biodegradables fabricados con un bambú sostenible para contribuir a reducir el consumo de plástico ya que, una vez pasados los tres meses de uso, servirán para abonar la tierra de una maceta o del jardín.
La marca lleva algo más de un año en marcha y nació con la inquietud de reducir la presencia de restos plásticos en el planeta, que es "un auténtico problema porque tarda años en desaparecer, si lo hace", ha explicado a EFE uno de los socios fundadores de NaturBrush, Moisés Torregrosa .
Cada vez existe más conciencia medioambiental pero reciclar nos cuesta y hay que convertirlo en una acción cómoda para que se vaya extendiendo; a partir de esta premisa, Torregrosa y su compañero Jorge Lizondo llegaron a una "solución" para aportar su grano de arena a la sostenibilidad del planeta, según comenta.
Como cepillarse los dientes es un gesto de uso cotidiano y se deben renovar los cepillos cada cierto tiempo, los tradicionales de plástico "acaban contaminando" mares y playas, mientras que el fabricado con bambú tiene la ventaja de que se puede enterrar, una vez descartado, en una maceta o en el jardín, y a los cuatro o cinco meses "se degrada, se integra en la tierra y sirve de abono".
Asimismo, las cerdas son de fibra de bambú, aceite de ricino y un porcentaje mínimo de nailon reciclado , un tipo de nailon que no utiliza petróleo en su fabricación, requiere menos energía, su procesamiento emite menos dióxido de carbono y puede ser reciclado de nuevo al final de su vida útil.
Tras seis meses de investigación y pruebas con el nuevo producto, crearon la marca NaturBrush, comenzaron a fabricar dos modelos (para adultos e infantil) y emprendieron una campaña de mercadotecnia por internet mientras contactaban con puntos de venta físicos.
En tiendas bio
Venden en cadenas de productos bio y ecológicos como Herboristería Navarro, Ecorganic y La Rueda Natural , y en más de mil pequeñas herboristerías o tiendas de barrio.
Como curiosidad, también están presentes en una tienda de la localidad inglesa de Bridport cuya propietaria conoció los cepillos biodegradables en un comercio de Bilbao y mostró su interés en comercializarlos en su local.
El año pasado lanzaron al mercado 90.000 cepillos, una cifra que quieren triplicar durante este año y fabricar 270.000, que venden a unos céntimos por encima del precio de los cepillos de marcas.
El cepillo está fabricado con bambú moso procedente de los bosques chinos de Ningbo , una especie que los osos panda no pueden comer porque sus hojas únicamente crecen en la punta: "No quitamos comida a osos y tampoco deforestamos", remarca Torregrosa.
Además, es una especie de bambú que muere cuando llega a su altura máxima, de 30 metros, y vuelve a crecer, y cuando llega a esa longitud es el momento de talarlo. De cada rama de bambú extraen material para fabricar unos 500 cepillos dentales.
La empresa ha incorporado otro producto, los bastoncillos , que siguen la misma filosofía de convertir en sostenible una pieza que habitualmente se elabora en plástico ya que para ellos se utiliza algodón orgánico y bambú; y esponjas desmaquillantes , también de algodón orgánico.
La idea de estos emprendedores es disponer de un catálogo de productos de consumo diario sostenibles, y obtener una patente que convierte el cepillo de bambú en una versión "aún más biodegradable" con una técnica de fabricación y uso que todavía no pueden desvelar.
Entre sus próximos objetivos, señalan a EFE que intentarán traer a Valencia la producción de cepillos - ahora se fabrican en China -, cuando compensen los costes con el volumen de fabricación.
Además del cuidado del medio ambiente, NaturBrush tiene una vertiente social ya que colabora con el 10% de las ventas (facturó el año pasado 150.000 euros) con Casa Caridad de Valencia , y desde el punto de vista empresarial está "abierta" a rondas de inversión mediante micromecenazgo.
Según Torregrosa, "de momento tiramos con fondos propios, pero estaríamos dispuestos a dar un empujón", como muestra l a negociación que mantienen con un distribuidor de Colombia para iniciar las ventas en la zona andina.