Política

Varios candidatos para dirigir À Punt piden una ronda de encuentros con los grupos políticos

Algunos partidos han aceptado las reuniones, mientras otros consideran que no resulta oportuno en mitad del proceso de selección

Imagen de archivo de portavoces de los grupos en las Cortes Valencianas ROBER SOLSONA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La comisión de valoración que ha de evaluar los proyectos de los nueve candidatos que aspiran a dirigir À Punt ha arrancado desde comienzos de año su trabajo para acabar seleccionando a los tres finalistas que pasarán a la segunda fase del proceso. Finalmente, se trata de los ya conocidos desde el día 20 de diciembre, cuando finalizó el plazo: Paco García Donet, Juli Esteve, Pau Vergara, Paco Picó, Artur Balaguer, Pepe Crespo, Pere Valenciano, Germà Arroyo y Alfred Costa.

Un puesto que, como ya se daba por hecho en los círculos políticos , no tratará de revalidar Empar Marco pese a que la confirmación de la decisión, no comunicada oficialmente por ella, ha tardado más de dos semanas en llegar. Lo cual no quiere decir que no acabe continuando al frente a partir de marzo en funciones. Sería un escenario inesperado, pero no imposible. Su sustituto ha de concitar el consenso del Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) y, posteriormente, ser ratificado por una mayoría absoluta de las Cortes Valencianas. Un proceso cuyo final es incierto ante la posibilidad de que en el camino haya vetos políticos o complicaciones para decidir un perfil.

Mientras la comisión de valoración evalúa a los aspirantes, varios de ellos ya han solicitado a algunos grupos parlamentarios reunirse. Encuentros que en determinados casos han comenzado a producirse y en otros no al entender que no se considera oportuno en mitad del proceso por si se interpreta que los partidos tratan de influir.

De hecho, una de las características de muchos de los perfiles es que son cercanos al PSPV, de manera que formaciones como Compromís quieren evidenciar que la selección ha de ser sin ninguna injerencia política.

Subcomisión

En paralelo a todo lo que tiene que ver con la renovación de cargos de À Punt, las Cortes Valencianas deberán abordar próximamente el cambio de la ley que regula la radiotelevisión a través de una subcomisión, cuya creación se habrá de aprobar previsiblemente a finales de enero (aunque el PSPV todavía no ha presentado la propuesta redactada).

Los grupos tendrán que ponerse de acuerdo en la modificación de la norma, pero no resultará sencillo. Desde Ciudadanos, por ejemplo, quieren paralizar el proceso de selección del director general porque creen que las puntuaciones son en exceso subjetivas, especialmente en la primera fase. Además, critican que Empar Marco pueda comprometer el prespuesto de 2020, que tendrá que asumir la nueva persona que se sitúe al frente de la televisión. En realidad, la actual directora sólo tiene capacidad de aprobar gastos por 150.000 euros sin que pasen por el Consejo Rector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación