POLÍTICA
El valenciano será la lengua de comunicación de la Generalitat
Se elaborará una guía de usos lingüísticos y un plan de acompañamiento para los empleados públicos
El valenciano será la lengua habitual de comunicación de la Generalitat, según ha acordado este lunes la Comisión Interdepartamental para la aplicación de la ley de Uso del Valenciano.
El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha presidido esta comisión en la que se han tratado varios aspectos referidos a la política lingüística de la Generalitat. A la comisión han asistido también el director de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, Rubén Trenzano, y los subsecretarios de las consellerias de la administración autonómica.
En la reunión se ha acordado que el valenciano sea la lengua de uso habitual en las comunicaciones internas entre los órganos y unidades administrativas de las respectivas consellerías, así como las comunicaciones externas con otras instituciones dentro del ámbito lingüístico propio.
El acuerdo se complementará con una serie de medidas, como la elaboración de una guía de usos lingüísticos y la organización de un plan de acompañamiento para los empleados públicos, que pondrá a disposición de los funcionarios un amplio abanico de recursos y actividades formativas.
Los criterios aprobados, así como las medidas complementarias se implantarán de manera gradual y progresiva en la administración.
Vicent Marzà ha declarado que « el valenciano es un patrimonio muy valioso que tenemos el deber de preservar y que, además, constituye la puerta de entrada al aprendizaje de otras lenguas . Cada vez hay más gente que entiende y habla nuestra lengua, pero difícilmente podemos dar una continuidad a la promoción del valenciano si no empezamos por nuestra casa, impulsando su uso en la administración».
Pese a todo, Marzà insiste en que «la política lingüística de la Generalitat se caracteriza por buscar el equilibrio entre las dos lenguas oficiales».