Imagen de una terraza en Valencia sin actividad por el cierre del sector ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los bares y restaurantes valencianos deberán esperar al menos hasta el 2 de marzo para volver a abrir al público. La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado la suspensión del cierre de la hostelería al considerar que esa medida resulta «efectiva en un escenario de amplia transmisión comunitaria» del coronavirus.

«Reduce la concentración de partículas portadoras del virus en el aire y reduce el número de personas que pueden estar expuestas en cualquier momento», concretan los magistrados, en un auto notificado este viernes.

[Ximo Puig propone limitar la movilidad entre las comunidades en Semana Santa]

Los magistrados desestiman así las medidas cautelares solicitadas en su recurso por la Asociación de Hosteleros de Castellón (Ashocas) -tras rechazar la suspensión cautelarísima hace unos días- contra las restricciones en la hostelería contempladas en la resolución de la Conselleria de Sanidad del pasado 19 de enero y la prórroga de las mismas, adoptada el 12 de febrero. A su juicio, acoger la pretensión de los recurrentes supondría una «perturbación grave de los intereses generales» .

Sin entrar en el fondo del asunto, que deberá ser objeto de prueba en el marco del procedimiento, la Sala ha tenido en cuenta para dictar esta resolución un informe de la subdirectora general de Epidemiología , Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental de la Generalitat.

[La propagación del coronavirus en Valencia se reduce a mínimos ante la desescalada de las restricciones]

Ese informe, que sirvió de base para las resoluciones sanitarias impugnadas, describe un alto nivel de circulación del SARS-Cov-2 en la Comunidad Valenciana, que la situaban en riesgo muy alto y, en determinados periodos, extremo.

Para el tribunal, «cuando el nivel de circulación de virus es muy alto, la forma de prevenir un gran número de fallecimientos y un exceso de hospitalizaciones es adoptar medidas más enérgicas basadas en minimizar en lo posible la interacción social».

El auto precisa que la decisión judicial se circunscribe al «punto de partida de la situación fáctica existente en la Comunidad Valenciana», es decir, al estado de la pandemia en el momento en que se dictaron las resoluciones de Sanidad, por lo que la conclusión «no necesariamente ha de extrapolarse a situaciones futuras en las que las circunstancias concurrentes puedan ser distintas».

El tribunal responde también que el hecho de que la Administración permita actividades de hostelería en comedores sociales o clínicas y hospitales y que la situación epidemiológica de la provincia de Castellón sea mejor que en el resto de la Comunidad Valenciana no es razón para suspender las medidas vigentes en uno u otro caso. La Sala «habrá de tomar en consideración dichos motivos mas avanzado el proceso y, en concreto, en la sentencia», apunta en esta resolución que no es firme y contra la que cabe recurso de reposición en un plazo de cinco días.

Los hosteleros estudian recurrir

Precisamente, los servicios jurídicos de Ashocas estudiarán las posibilidades de recurrir este auto. La asociación, que ha señalado que respeta aunque no comparte la decisión judicial , ha subrayado que el crecimiento de los casos durante el cierre de la hostelería «nunca» ha sido causado por el sector «y se ha visto en otras comunidades».

Así mismo, considera que los daños del sector son y deben ser «respetables» por la Administración. Al respecto, ha exigido «enérgicamente» que las ayudas lleguen «de inmediato» y que cubran todas las pérdidas y daños «en el sentido que recoge el fallo». Ashocas ha explicado que, a día de hoy, no han llegado a la mayoría de los ayuntamientos , y ha anunciado que así lo trasladará en la reunión a la que han sido convocados este martes.

Ashocas sigue entendiendo que hay una «clara vulneración del principio de igualdad y discriminación con otros sectores», y considera que los datos sanitarios en la provincia de Castellón «propiciaban una apertura».

La asociación entiende la «dificultad» de intentar prevalecer la actividad económica en una situación como la actual, pero ha asegurado que es su deber intentarlo . Finalmente, Ashocas ha señalado que exigirá que en la mesa de trabajo se sienten representantes de Economía del Consell y no solo de Sanidad y Turismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación