Deportes

El valencianismo despide a Jaume Ortí

Miembros del club, jugadores, cuerpo técnico, antiguos dirigentes y aficionados del Valencia CF acompañan a la familia del expresidente

Familiares y amigos portan el féretro de Jaume Ortí este domingo EFE

EFE

El mundo del fútbol y la sociedad valenciana dio hoy el último adiós al expresidente del Valencia Jaume Ortí en la misa funeral que ha tenido lugar en la parroquia de San José María Escrivà de València.

Ortí, presidente del Valencia entre 2001 y 2004, falleció el pasado viernes tras un proceso oncológico del pulmón y desde entonces las muestras de condolencia y cariño se han sucedido por parte de deportistas, clubes deportivos y aficionados, entre otros.

Entre los numerosos asistentes a la multitudinaria misa funeral por Ortí asistieron estuvieron el presidente del Valencia, Anil Murthy, así como varios expresidentes del club de Mestalla como Pedro Cortés, Vicente Andreu, Manuel Llorente o Amadeo Salvo.

Igualmente, estuvieron presentes el presidente del Levante UD, Francisco Catalán, el máximo dirigente del Villarreal, Fernando Roig, el máximo accionista del Valencia Basket, Juan Roig, el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, y el presidente de Les Corts, Enric Morera.

También estuvieron al lado de la familia exfutbolistas del Valencia como Baraja, Curro Torres, Rufete, Giner, Bossio, Roberto Gil o Guillot, entre otros, y los exconsejeros del club Mariola Hoyos, Ramón Aznar, Martín Vila y Beatriz Delgado.

Esta tarde, en los prolegómenos del partido ante el Barcelona, el Valencia rendirá un homenaje a la memoria de Ortí , cuya familia asistirá a Mestalla para presencia un partido en el que se guardará un minuto de silencio y en el que los jugadores lucirán brazaletes negros.

Está previsto que durante el minuto de silencio previo, el simbólico 'palmito' que exhibió Orti en los éxitos deportivos alcanzados por el club valencianista durante su presidencia ocupe un lugar especial.

Además, en señal de duelo, el Valencia ha suspendido la comida oficial prevista con los dirigentes el Barcelona y que tanto en los momentos previos como durante el encuentro el asiento del presidente permanezca vacío.

Jaume, Parejo y Rodrigo, a su llegada a la capilla ardiente este sábado EFE

Ortí dejó como legado un breve mandato de apenas tres años en el que consiguió llevar al equipo valencianista a su mejor época con dos Ligas, una UEFA y una Supercopa de Europa.

Con Ortí en la presidencia y Rafa Benítez como entrenador, con jugadores españoles de la talla de Cañizares, Marchena, Albelda y Vicente, y extranjeros de calidad como Carboni o Aimar en el equipo, el Valencia CF se coló en el binomio Real Madrid-FC Barcelona marcando un ciclo al conquistar la Liga de 2002, hacer 'doblete' en 2004 con Liga y Copa de la UEFA y sumar además la Supercopa de Europa 2004, logrando ser el mejor club del mundo para la IFFHS.

El director general del Valencia CF, Mateo Alemany, llega a la capilla ardiente EFE

La llegada de Ortí al Consejo de Administración del Valencia se produjo en 1994, gracias al presidente Francisco Roig. Pese a desavenencias con el dirigente, y tras la presidencia de Pedro Cortés, fue en julio de 2001 cuando saltó de la vicepresidencia a la presidencia ocupando el lugar de este último.

Pese a que en octubre de 2004 tuvo que dimitir para dar paso a la entrada como presidente de Juan Soler , máximo accionista del club, Ortí dejó la entidad en un gran momento futbolístico que ya no se repetiría. Esa misma temporada, la 2004/05, el Valencia acabó séptimo en la Liga y desde entonces el equipo sólo ha ganado una Copa del Rey, en 2008.

Además de éxitos deportivos y tener una presidencia en sintonía con el entorno pese a las luchas internas entre los accionistas, Ortí es recordado por algunas de las 'perlas' que ha dejado en la hemeroteca y en la memoria de los aficionados valencianistas. Conocido fue el abanico gigante que mostraba en finales o momentos clave para el equipo, así como la peluca naranja con la que celebró los éxitos valencianistas.

El valencianismo despide a Jaume Ortí

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación