Empresas

La valenciana Power Electronics lidera el mercado nacional de energía renovable

La multinacional se consolida como máximo referente en España al superar los 5 GW de potencia instalada

Qué son las cooperativas eléctricas

ABC

La multinacional Power Electronics continúa liderando el mercado español de energía renovable y supera ya los 5GW de potencia instalada en plantas fotovoltaicas utility scale en nuestro país, lo que supone duplicar su potencia instalada respecto al 2019.

A nivel internacional, Power Electronics participa en más de 1.100 proyectos fotovoltaicos con sus inversores solares ubicados en los corazones de las plantas fotovoltaicas y que se encargan de convertir la energía recogida por las placas en energía lista para ser suministrada a la red.

De hecho, la multinacional forma parte de la mayor planta fotovoltaica de España, que ya evita la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año . La compañía manifiesta que el impulso decidido por las tecnologías de almacenamiento energético y energía fotovoltaica ha sido decisivo para mejorar la situación del sector renovable en nuestro país y consolidar a España como líder mundial de la energía sostenible.

Conscientes de la necesidad de incorporar talento de manera constante a este sector, la compañía viene desarrollando desde hace dos años MPOWER , el Máster de Transformación Energética que lanza junto a la Universidad de Valencia y ya va a formar a la segunda edición de profesionales. Además, actualmente la compañía tiene más de 50 posiciones abiertas a nivel nacional.

Como especialistas en el desarrollo de proyectos de transformación energética, Power Electronics abandera la propuesta del Centro de Investigación Element Valencia, que supone la acción más ambiciosa del sur de Europa para desarrollar e implantar en la Comunidad Valenciana una gigafactoria de baterías de litio y un centro de I+D que permitirán a España consolidarse como líder mundial de la energía.

Un proyecto en el que la compañía lleva invertidos más de dos años de trabajo conjuntamente con las instituciones valencianas y otras importantes empresas del sector y que la posiciona para pasar de ser receptores de innovación a ser generadores de conocimiento en la nueva revolución industrial con la creación de la gigafactoría de baterías más grande de las anunciadas en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación