Empresas

La valenciana MercadoIT reacondiciona los dispositivos para acabar con la basura tecnológica

La compañía da una segunda vida a materiales y equipos electrónicos que habían quedado caducos

D. V.

La compañía valenciana MercadoIT ha introducido en España el reacondicionamiento de los dispositivos para aumentar la vida útil de los equipos electrónicos y acabar con la basura tecnológica.

El creciente impacto de la huella tecnológica ha obligado a buscar nuevos modelos productivos y de consumo . La economía circular, en los últimos años, se ha convertido en el nuevo paradigma por el que apostar para mejorar la situación medioambiental y el sector tecnológico ha sido uno de los últimos en rendirse a sus múltiples ventajas con el reacondicionamiento de dispositivos.

«Nuestro objetivo es prolongar la vida útil de los dispositivos, componentes y equipos durante el mayor tiempo posible para minimizar el desperdicio electrónico », apunta Jaume López , cofundador y director de desarrollo de negocio de MercadoIT.

Para ello, esta compañía valenciana reacondiciona materiales y equipos electrónicos para conseguir una segunda vida a equipos que habían quedado caducos para las empresas que los adquirieron porque han cambiado sus necesidades o por la obsolescencia programada del fabricante, pero que pueden ser totalmente validos para otras compañías.

En España, el aumento del teletrabajo y la necesidad de adquirir un gran volumen de equipos en el menor tiempo posible ha llevado a las empresas a apostar cada vez más por este tipo de equipamientos , que conllevan grandes beneficios para las firmas.

«Los equipos reacondicionados tienen ventajas económicas , puesto que su precio es menor, pero también medioambientales , ya que contribuyen a reducir la basura tecnológica», explica David Llusar , cofundador y director técnico de MercadoIT.

La firma, en la que ya confían más de mil clientes, gestiona también de forma integral los sistemas TI de las empresas y el mantenimiento de sus productos más allá de la caducidad de sus software. En diez años de vida, han puesto en circulación 30.000 dispositivos reacondicionados , según apunta Llusar. Con ello, esta empresa tecnológica ha conseguido reducir hasta 150 toneladas de equipos electrónicos solo en los últimos dos años.

Las multinacionales están empezando a priorizar la calidad y la funcionalidad de estos productos , así como su menor coste y su contribución medioambiental. La filosofía del reacondicionado, ya consolidada en países como Reino Unido o Francia, se está abriendo paso también en nuestro país.

«En los próximos años, prevemos un aumento exponencial de nuestro core de negocio . Los dos sectores entre los que transita el reacondicionamiento de equipos, el tecnológico y el de la sostenibilidad, están al alza. Además, todo apunta a que la legislación impulsara y fomentará este tipo de productos», afirma Jaume López.

Desde MercadoIT también se encargan de gestionar la renovación de la infraestructura IT de las compañías y de recomprar sus equipos. Un proceso que resultaba costoso para las empresas y que desde MercadoIT intentan simplificar al máximo al mismo tiempo que les ayudan a recuperar parte de la inversión inicial en este tipo de infraestructuras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación