Pandemia

Valencia ya trata los casos graves de Covid-19 con sangre de pacientes que han superado la enfermedad

Sanidad pone en marcha un ensayo clínico para investigar si el plasma de donantes que han sufrido la infección puede ayudar a mejorar la salud de enfermos con pronóstico incierto

En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Imagen de un sanitario acompañando a un enfermo de Covid-19 en un hospital de Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana ha puesto en marcha un ensayo clínico para investigar si el plasma de donantes que han superado la infección por Covid-19 puede ayudar a mejorar la salud de pacientes con pronóstico incierto.

La transfusión de plasma hiperinmune, que se obtiene de personas que han superado la infección y contiene anticuerpos neutralizantes frente al virus, es un arma terapéutica que se está explorando en casos en que fallan el resto de tratamientos que marcan los protocolos actuales.

«Es una carrera entre el virus, que quiere continuar replicándose y va lesionando órganos , y el paciente, que debe desarrollar una inmunidad efectiva que lo contrarreste. Si el paciente no puede ganar esa carrera, tenemos que ayudarle, y la manera es infundirle plasma con muchos anticuerpos de donantes hiperinmunes», explica el doctor Miguel Salavert, Jefe de Sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital La Fe de Valencia.

De momento se han llevado a cabo cuatro transfusiones: dos en el La Fe, una en el Hospital de Sant Joan de Alicante y otra en el Clínico de la capital del Turia. Se incorporan así a la docena de centros a nivel nacional e internacional que se encuentran desarrollando investigaciones clínicas en busca de nuevos tratamientos para la infección por Covid-19. Además, los primeros resultados son positivos .

«Nuestra paciente llevaba ingresada ya un mes y, después de haber intentado otros tratamientos, continuaba necesitando medicación inmunosupresora. Por eso, consideramos que lo mejor era apoyarla con este arma terapéutica que tenemos para ayudarla a eliminar definitivamente el virus», cuenta el doctor Gonzalo Salvador, Médico Adjunto de Medicina Interna en La Fe. La mujer, a día de hoy, ya puede caminar sin ahogos .

El segundo caso tratado en La Fe también evoluciona satisfactoriamente, y el del Clínico «ha sido una recuperación asombrosa , nos han informado que ya está dada de alta y en casa», asegura el doctor Salavert.

[Los detectives del Covid-19: mil personas más rastrearán los contagios en la Comunidad Valenciana]

Proyecto ambicioso

«Es un estudio ambicioso», en palabras del doctor Marino Blanes, investigador principal del ensayo. Quieren llegar a 200 pacientes -de donantes se harán los necesarios- y 200 controles. 200 enfermos receptores del plasma -cien pacientes inmunocompetentes y cien inmunodeprimidos- y un número similar de grupo control.

«Es decir, personas a quienes se les ofertara este tratamiento, lo desestimaran y se le administraran el resto de tratamientos que de forma habitual se vienen aplicando a estos pacientes. En ausencia de una terapia eficaz confirmada, esta es una vía abierta recomendada por organismos nacionales e internacionales», comenta Blanes.

Por su parte, el responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital de Sant Joan de Alicante, Francisco Jover, señala que «los dos primeros pacientes son de la primera fase de la pandemia y no habían respondido a los tratamientos iniciales. El perfil de los otros dos pacientes corresponde al del objetivo del estudio, actuar en las fases más precoces de la infección ».

«Desde nuestro hospital hemos remitido más de 30 donantes al Centro de Transfusión. La disposición de los donantes es excelente. Muchos de ellos estuvieron gravemente enfermos y por fortuna recuperados. Además muchos son profesionales sanitarios o de profesiones esenciales», agradece Jover.

Donantes voluntarios

La donación de plasma hiperinmune es voluntaria, similar a una donación de sangre al uso. El plasma se extrae, se procesa en el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana , titulando la cantidad de anticuerpos efectivos y se almacena hasta que los hospitales lo requieren para un paciente concreto.

Puede donar cualquier persona que haya superado la infección y haya desarrollado anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2 y cumple con los criterios de donación de sangre convencional. De hecho, algunos profesionales sanitarios lo están haciendo ya.

Las personas candidatas a recibir esta transfusión de anticuerpos cuentan mayoritariamente con enfermedades autoinmunes u oncohematológicas que no pueden enfrentar por ellas mismas la infección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación