Local
El Ayuntamiento de Valencia sube la tasa a 300 terrazas, la congela a 2.000 y la baja a 1.000
El PP critica que para los afectados por el incremento supondrá pasar «de pagar 500 a 900 euros»
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una modificación de la ordenanza que regula la ocupación de terrenos de uso público por mesas y sillas que supondrá una subida de las tasas en 321 establecimientos con terrazas , que se congele en 2.103 y se baje a otros 1.050.
Así lo ha explicado hoy durante el pleno municipal el concejal de Hacienda, Ramón Vilar, quien ha rechazado las críticas de la oposición sobre el "afán recaudatorio" del equipo de gobierno, al asegurar que solo ingresarán 7.000 euros más y lo que ocurre es que se "ha redistribuido al pasar de dos zonas a tres para equilibrar costes".
El pleno ha aprobado la modificación de esta ordenanza con los votos a favor del equipo de gobierno (Compromís, PSPV y València en Comú) y en contra de PP y C's, que han acusado al gobierno local de subir los impuestos y las tasas, además de reprochar la falta de un modelo de ciudad y una estrategia.
Vilar ha asegurado que hay "una congelación total" de tasas e impuestos y que es "absolutamente falso decir que ha subido la tasa de terrazas".
Con las modificaciones aprobadas de las diferentes ordenanzas recaudarán, según Vilar, 14 millones más "manteniendo las tasas congeladas" pero mejorando la gestión con más instrumentos para "perseguir el fraude".
Ha defendido que los precios no son aleatorios sino basados en un informe de la Facultad de Economía y ha asegurado que en los sitios que ha subido la tasa de terrazas "son apenas 3 euros al día".
El portavoz del PP, Eusebio Monzó, ha mostrado su oposición a la subida de la tasa de terrazas porque, ha dicho, en unos 300 establecimientos supondrá pasar "de pagar 500 a 900 euros" , y ha asegurado que es "discriminatorio" porque en una misma calle, los establecimientos pagan diferente estén más cerca o no del centro.
"Si funciona bien algo y se genera empleo, para qué necesitan tocarlo, al contrario, hay que ayudar a los empresarios para generar más oportunidades", ha asegurado y ha agregado que "no hay que demonizar que Valencia sea ciudad de menor presión fiscal" porque "eso no es malo" aunque ha pedido "saber priorizar".
El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha reprochado que el Ayuntamiento carece de un modelo de ciudad y de estrategia y eso "debería hacerlo en las ordenanzas" y "bonificar a lo que será el futuro de la ciudad.