Sostenibilidad
Valencia será la primera ciudad española que recicle las cápsulas de café del contenedor amarillo
La capital del Turia lanza un proyecto piloto para la recogida, clasificación y reciclaje del aluminio y acero ligero
En directo | Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
Valencia será la primera ciudad de España que reciclará las cápsulas de café en los más de 2.500 contenedores amarillos repartidos por la capital. Un proyecto piloto y pionero para la recogida, clasificación y reciclaje del aluminio y acero ligero, fruto de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento, la Generalitat Valenciana y Nespresso.
De hecho, la empresa sufraga el coste total de la iniciativa de información y concienciación a la ciudadanía, que además de los vinilos explicativos en los depósitos de la ciudad, incluye visitas de un equipo profesional de educación ambiental a varias zonas -como playas y piscinas- para darla a conocer entre los vecinos.
El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha presentado este miércoles la campaña bajo el lema «En Valencia, si tiene brillo tíralo al amarillo» y ha explicado que «el objetivo es que estos materiales vuelvan a ser reutilizados ya que son eternamente reciclables y hacer todo lo posible para que no acaben en el vertedero».
Campillo ha manifestado que aunque «muchos vecinos y vecinas ya tiraban en el contenedor amarillo muchos de estos productos por lógica», el problema residía en que «esos residuos no eran captados en el proceso de separación por la planta porque tienen una composición que la planta no era capaz de separar a diferencia de otros productos».
Para solventarlo, el edil ha matizado que se ha «adaptado el contenedor amarillo para que estos residuos puedan depositarse y que en la planta puedan ser separados adecuadamente y ser recuperados e introducirlos en el sistema».
El 90 % de estos residuos acaba en vertederos
Aparte de las cápsulas de café, se podrán depositar productos como bolsas de snacks; papel de aluminio; láminas selladoras de aluminio; velas pequeñas; tapas de apertura fácil; tubos de pasta de dientes; tubos de metal; botes de aluminio; tapas de lata de apertura; bolsas de café; bandejas de aluminio; tapas de yogurt; alambres y tapas de aluminio del cava y vino, entre otros.
La secretaria autonómica de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, Paula Tuzón, ha puesto en valor la coincidencia en el tiempo de la presentación de la campaña con la crisis sanitaria porque «de alguna manera este proyecto intenta combinar y preservar la salud sociosanitaria con la salud ambiental ».
En este sentido ha recordado que «los residuos son también una fuente de transmisión del coronavirus y todo lo que hagamos en separativa contribuye enormemente a que la seguridad se preserve, incluso en las plantas».
Tuzón ha indicado que el pasado 15 de julio se realizaron las primeras pruebas en la planta de Vaersa, empresa pública gestionada por la Conselleria de Transición Ecológica, y cuyos resultados «fueron exitosos».
Por su parte, el director general de Nespresso en España y portavoz de COAALI (Coalición por el Reciclaje de Aluminio y Acero Ligero), Thomas Reuter, ha ensalzado un proyecto - con vistas a exportarse a todo el país - «de innovación medioambiental que pone a Valencia como referente en la gestión eficiente de residuos y que se dirige hacia modelos más circulares y sostenibles». Asimismo ha reivindicado «la colaboración y el compromiso de la ciudadanía para que este proyecto no se quede en balde».
Los técnicos del consistorio valenciano estiman que hay entre 500 y 1.000 toneladas al año potencialmente reciclables en la ciudad y entre un 23 y 26 de los que se depositan en el contenedor amarillo son impropios del mismo. Se estima, además, que pese a la existencia de ecoparques y la devolución de cápsulas en tiendas de la compañía , en torno al 90 por ciento de la producción anual de acero y aluminio ligero acaba en vertederos. Además, debido al aumento de contenedores amarillos en las calles, de 2015 a 2020 las toneladas de residuos recogidas han pasado de 7.671 a 13.999.