Desescalada
Valencia Fase 1: horarios, qué se puede hacer y qué no en las terrazas
Los hosteleros valencianos llaman a la responsabilidad de la ciudadanía para cumplir con las medidas del Gobierno
Fase 1 de la desescalada: qué se podrá hacer y qué no
Así quedan las franjas horarias para salidas y paseos a partir del lunes 18 de mayo
En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana
Las terrazas de los restaurantes y bares de más de 200 localidades de la Comunidad Valenciana volverán a ponerse en marcha -a la mitad de su ocupación permitida- este lunes 18 de mayo con la entrada en la fase 1 de la desescalada.
Los hosteleros deberán garantizar una distancia mínima de dos metros entre mesas o agrupaciones de mesas, en las que podrá haber como mucho diez personas , si bien este límite no se aplica en el caso de que todas ellas residan en un mismo domicilio.
[Playas abiertas al baño y nuevo horario de paseos ante unas temperaturas de 28 grados]
No habrá límite de tiempo ni restricción de horario -atendiendo a la la apertura de cada local- para acudir a estos establecimientos. Esos sí, en ningún caso se permitirá consumir en el interior del local, tampoco en el exterior de pie sin una mesa asignada .
Por ello, los empresarios y profesionales del sector apelan a la responsabilidad de la ciudadanía en el cumplimiento de las recomendaciones, ya que «no pueden convertirse en vigilantes de seguridad» .
En la ciudad de Valencia, al igual que en otros municipios, estos espacios podrán bajarse a las calzadas , excepto en zonas ora, plazas para personas con diversidad funcional y zonas de carga y descarga.
Una medida, consensuada desde el Ayuntamiento con los hosteleros y los vecinos, que solo se aplicará de manera puntual mientras se mantengan las limitaciones de apertura a la mitad del espacio. Eso sí, las restricciones horarias serán las habituales.
Desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia calificaban este avance como una «buena noticia» para el inicio de la actividad en el sector, aunque muchos establecimientos continuarán cerrados «por no reunir las condiciones que hagan viable la reapertura».
En esta fase 1, explica la entidad en un comunicado, «la limitación del 50% de las terrazas determina que para muchos empresarios sea imposible poder abrir y soportar los costes fijos , teniendo en cuenta que muchos tienen terrazas pequeñas».
Por ello se espera para este lunes la apertura se pueda situar entorno a un 10% , previsión que se irá ajustando según la evolución de la semana y de cara al fin de semana próximo.
Ni cartas ni servilleteros
El Boletín Oficial del Estado (BOE) establece que se considerarán terrazas al aire libre todo espacio no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.
El público deberá disponer de dispensadores de geles hidroalcohólicos en la entrada del establecimiento. Entre un cliente y otro, será necesario limpiar y desinfectar las mesas y las sillas.
Además, se priorizará la utilización de manteles de un solo uso , al tiempo que se eliminarán productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, y otros utensilios similares, substituyéndolos por monodosis desechables o su servicio en otros formatos bajo petición del cliente.
Del mismo modo, los aseos tendrán que desinfectarse seis veces al día y solo podrán ser ocupados por una persona a la vez como máximo, salvo en aquellos supuestos de clientes que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante.
Asimismo, se evitará el uso de cartas de uso común, optando por el uso de dispositivos electrónicos propios, pizarras, carteles u otros medios similares.
Por otra parte, los elementos auxiliares del servicio, como la vajilla, cristalería, cubertería o mantelería, entre otros, se almacenarán en recintos cerrados y, si esto no fuera posible, lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores.