Local
Valencia propone que los ciudadanos generen su propia electricidad ante el aumento del precio de la luz
El Ayuntamiento modifica la ordenaza sobre placas fotovoltaicas para agilizar trámites y lograr ahorros de hasta el 40 por ciento en la factura
Diseñan una lámpara en Valencia que genera luz 45 días con medio litro de agua en plena subida del precio de la electricidad
El Ayuntamiento de Valencia propone como alternativa ante la escalada histórica del precio de la electricidad que los ciudadanos generen la luz de forma «autónoma» a través de placas solares.
En plena crisis política por el desorbitado aumento del recibo de la electricidad, el alcalde de Valencia, Joan Ribó , ha anunciado la modificación de la ordenanza municipal de captación solar para usos térmicos. Según ha explicado el dirigente de Compromís , los cambios legales agilizarán y simplificarán los trámites para instalar placas fotovoltaicas en las viviendas «para que la ciudadanía genere energía de forma autónoma, que puede ayudar a ahorrar hasta un 40% del coste de la luz y contribuir a hacer frente al cambio climático».
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia, formado por Compromís y el PSPV , encuandra los cambios en la ordenanza en la «política municial de transición energética, comprometida frente al cambio climático».
De esa forma, la ordenanza permitirá que la ciudadanía pueda instalarse placas fotovoltaicas en su vivienda tras la presentación de una declaración responsable. Según Joan Rib ó, «esta medida se adopta en un momento muy oportuno, ya que el precio de la electricidad alcanza cifras históricas». En concreto, tras encadenar dos récords consecutivos, ha escalado hasta los 152 euros el megawatio por hora.
El alcalde ha recalcado que esta modificación de la normativa municipal «se suma a otras iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento para favorecer la instalación de placas fotovoltaicas en las viviendas como, por ejemplo, las bonificaciones fiscales en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO), que entraron en vigor en abril de 2021 y ya se pueden solicitar». De acuerdo con los cálculos del Ayuntamiento, el coste de este tipo de instalaciones se amortiza en un plazo de cinco años.
Alta y registro de las instalaciones
Entre los objetivos de la nueva propuesta de simplificar los trámites administrativos asociados al alta y registro de las instalaciones fotovoltaicas «destacan el de favorecer la implantación de sistemas de energías renovables, en particular la fotovoltaica , y el de reducir el consumo de combustibles fósiles».
Por lo que respecta a los beneficios que la modificación de la ordenanza aporta para la ciudadanía, Joan Ribó ha resaltado que la citada reducción de combustibles fósiles y de las emisiones de CO2, contribuyen a la «mitigación del cambio climático y la descarbonización de la ciudad». «Además, la producción y el autoconsumo de energía renovable, reduce la dependencia energética y supone un ahorro en la factura eléctrica», ha añadido.
Noticias relacionadas