Turismo

Valencia prevé alcanzar un récord turístico en 2017 con casi cinco millones de pernoctaciones

Las cifras han aumentado un 8,6 por ciento desde 2016 y entre enero y junio de este año han llegado a 2'2 millones de visitantes

Imagen de archivo de turistas en el centro de Valencia ROBER SOLSONA

ABC

La Fundación Turismo Valencia y el Ayuntamiento prevén batir la cifra récord de pernoctaciones durante 2017 en la ciudad de València desde el comienzo de la crisis, con la visita de 4'8 millones de personas .

Así lo ha anunciado el director de la Fundación Turismo Valencia, Antonio Bernabé, en un desayuno informativo presidido por la teniente de alcalde, Sandra Gómez, que se ha señalado que el turismo valenciano ha experimentado "un crecimiento sostenido desde 2015".

Gómez ha hecho balance del turismo en el primer semestre de 2017 y ha destacado que casi todas los cifras de los indicadores se sitúan por encima de las del año 2007, lo que impulsa a "continuar con esta línea de turismo rentable y sostenible".

Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, las pernoctaciones en la ciudad de Valencia han crecido un 8,6 por ciento desde 2016 y entre enero y junio de este año han llegado a 2'2 millones de visitantes.

De estas cifras, los mercados extranjeros alcanzan las 1'3 millones de pernoctaciones, con un aumento del 11,5 por ciento; mientras que el mercado nacional ha experimentado una subida del 4,5 por ciento, con más de 874.000 pernoctaciones.

Bernabé ha señalado que, con la tendencia positiva de las pernoctaciones internacionales en el primer semestre, Valencia podría batir un récord histórico al concluir el año 2017.

Hasta junio de este año, el mercado extranjero que más ha crecido ha sido el ruso, con un 115 por ciento más de pernoctaciones, debido, según Gómez, "a la nueva línea aérea directa entre Valencia y Moscú, que ha aumentado el numero de visitantes".

Asimismo, se ha producido un aumento considerable del turismo suizo (un 22'8 por ciento más) y el belga (un 26,4 %) gracias a "la estrategia de segmentación y marketing que estamos llevando a cabo en mercados con un gasto medio más elevado como los de Suiza o Bélgica".

Pese a todo, el principal mercado extranjero sigue siendo el italiano con 243.000 pernoctaciones en el primer semestre; seguido por el de Holanda, que ha experimentado una subida del 15 por ciento, con 173.000.

Con respecto a los viajeros , se ha incrementado un 10'5 por ciento el numero de viajeros que ha llegado a Valencia; cifra que Gómez ha aprovechado para destacar la subida al 12 por ciento de viajeros internacionales.

El presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes (CEAV), Miguel Jiménez, ha destacado "un fuerte crecimiento sostenido" en el número de viajeros que salen desde València a otros puntos nacionales o extranjeros, con un aumento del 10 por ciento "que no se veía desde antes de la crisis".

Por otra parte, todos los índices relativos a la rentabilidad del modelo turístico de Valencia se han incrementado, especialmente el gasto medio por habitación de hotel (REPVAR), que ha crecido un 10 por ciento respecto al año anterior y el precio hotelero que es un 7'7 por ciento más caro que en 2016.

Asimismo, se ha producido un aumento de casi el 5 por ciento del empleo en los hoteles de la ciudad , si bien la fundación Turismo Valencia no ha proporcionado datos sobre la duración y sueldo medio de los 2.143 empleados.

Respecto al tráfico aéreo del Aeropuerto de Valencia, Gómez ha destacado un incremento notable del número de pasajeros situándose en un 15 por ciento más que el año anterior, gracias a "la apuesta por la conectividad de la ciudad con otros puntos del mundo y la creación de 23 nuevas rutas en la temporada de verano".

"Los aviones están saliendo y llegando llenos", ha señalado la vicepresidenta de Relaciones Internacionales de CEAV, Eva Blasco.

Por último, con respecto a las previsiones de julio y agosto, Gómez ha destacado que "va a ser un buen verano" y Turismo Valencia prevé un crecimiento del 5 por ciento tanto en rentabilidad como en ocupación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación