Valencia

Photon mira en su séptima edición a los civiles atrapados en conflictos bélicos como el de Siria

El festival acogerá conferencias de destacados fotoperiodistas como Joseph Eid, Natalia Sancha, Santi Palacios y Javier Arcenillas

Imagen de la exposición EFE

M. MOREIRA

El buen fotoperiodismo es aquel capaz de resumir en una imagen un editorial entero, y el trabajo de Joseph Eid nos dice más de Siria en una sola instantánea que muchos artículos de 800 palabras. Hace apenas unos meses, una de sus fotografías dio la vuelta al mundo, logrando así captar la atención sobre otra gran crisis humanitaria derivada de esa guerra civil de dimensión mundial que se libra en Oriente Próximo desde hace seis años: la de aquellos civiles que no han podido huir de la guerra, principalmente por carecer de recursos económicos para embarcarse en el angustioso e incierto periplo de los refugiados.

El festival Photon de Valencia, que arranca este martes su séptima edición, ha invitado al fotógrafo libanés para que explique al público cuáles son las condiciones de vida de las personas que se quedan atrapadas en conflictos de este tipo. Su conmovedor retrato de Mohammad Mohiedine Anis –en el que vemos a un septuagenario sentado sobre una cama cubierta de escombros, en su casa del barrio de al-Shaar de Alepo, mientras escucha en su gramófono música árabe de los años cuarenta, de aquella época en la que Siria era un país animado, bello y elegante- es la imagen de cabecera de Photon 2017, y forma parte de la exposición “Los que quedan” , que podrá visitarse en el Centro Cultural La Nau hasta el 28 de mayo. La segunda gran protagonista de esta muestra –que también impartirá una conferencia y una charla junto a Eid el sábado 6 de mayo- es Natalia Sancha, profesional española con una dilatada experiencia en el Líbano.

El ciclo de conferencias que abrazará las proyecciones y exposiciones de este festival internacional especializado de fotoperiodismo comenzará este jueves con Juan Manuel de Castro, Premio Nacional de Fotografía , cuyo trabajo sobre Etiopía podrá verse en el Centro Octubre de Cultura Contemporánea. Por su parte, Nuria López explicará los pormenores de su trabajo documentando la realidad de los transexuales en Cuba. Esta es también la temática de fondo de la exposición “Vera y Victoria” en la galería Railowsky; un diario fotográfico en el que Mar Sáez –finalista de la beca Photon 2015- inmortaliza el universo íntimo de una pareja de mujeres transexuales.

El viernes por la tarde, el claustro de La Nau acogerá una conferencia de Santi Palacios, Premio Nacional de Fotoperiodismo 2016 y segundo Premio World Press Photo 2017 por la cobertura de la crisis migratoria en el Mediterráneo. Por otro lado, Javier Arcenillas, hablará de su trabajo en Honduras, que estará expuesto en la Sala Oberta del mismo edificio.

Una de las principales novedades de esta edición es el nuevo premio al mejor fotoperiodista valenciano del año, galardón patrocinado por el Ayuntamiento de Valencia con 3.000 euros, y cuyo fallo se dará a conocer el 6 de mayo, junto al de los ganadores de la beca Photon 2017. Por su parte, el festival presentará el primer número de la colección editorial “PhotOn Festival Jóvenes Talentos”, centrado en el análisis llevado a cabo por el ganador de la beca del año pasado, Raúl Moreno sobre la crítica situación alimentaria en la zona donde tuvo lugar la catástrofe nuclear de Chernobyl.

A pesar de que PhotOn ha consolidado su presencia en la ciudad con el paso de los años, su directora, Tania Blanco , se ha marcado como prioridad que el festival atraiga a toda la ciudadanía, no solo a los profesionales del periodismo o a colectivos activistas. “Este festival tiene mucho que ofrecer por ejemplo a estudiantes universitarios de ramas como historia, antropología y sociología”, reconoce. Con este objetivo en mente , se ha llegado a un acuerdo con la empresa pública de transportes EMT para que distribuyan en las marquesinas de la ciudad –especialmente en la zona universitaria de Blasco Ibáñez- una serie de instantáneas de Joaquín Collado, destacado fotodocumentalista valenciano al que se ha querido rendir homenaje. Del mismo modo, el circuito de paradas de metro de la ciudad exhibirá obras de la serie colectiva “Home”, en la que 25 fotógrafos seleccionados por el Photometria Festival de Grecia reflexionan sobre el concepto de casa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación