Política

Valencia pagó 770.000 euros en sobresueldos a ocho concejales con el beneplácito de todos los partidos

La Agencia Antifraude señala que el Ayuntamiento de la ciudad se saltó la ley al crear un complemento salarial para los ediles con dedicación parcial

Imagen del alcalde de Valencia, Joan Ribó, la vicealcaldesa, Sandra Gómez, y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante el pleno de investidura de 2019 ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Valencia se saltó la ley y abonó sobresueldos por valor de alrededor de 770.000 euros a ocho concejales con dedicación parcial para que cobraran como si tuvieran la exclusiva. Un «complemento de especial responsabilidad» -24.460 euros anuales, un 25% más del salario establecido- que creó el Gobierno de Joan Ribó durante el anterior mandato, entre 2015 y 2019, pese a que «no se motivaron ni se detallaron ni se han acreditado las competencias o responsabilidades» que «justificaran» su aplicación.

Así lo ha resuelto la Agencia Antifraude en su informe final de conclusiones de la investigación, fechado el pasado 5 de julio. Con este truco el consistorio dirigido por Compromís y PSPV cumplío la normativa que fija en 25 el límite de ediles con dedicación exclusiva, pero en la práctica retribuyó a 31 con este rango.

Un acuerdo que fue ratificado por los grupos políticos en el pleno municipal por unanimidad, puesto que «todos salían beneficiados» : Gobierno y oposición cobraban el sueldo completo sin que nadie tuviera que renunciar a ver mermadas sus retribuciones y, en la teoría pero no en la práctica, se cumplía la ley. Sin embargo, en el actual mandato, 2019-2023, este régimen se volvió a modificar para adaptarlo a la legalidad.

A los ocho ediles en cuestión -cinco de Compromís, dos socialistas y uno de València en Comú- ya se les retribuía por su responsabilidad, «implícita en el cargo». Una cuantía fijada a partir del sueldo del alcalde y que se establece en un 90% para los tenientes y un 80,5% para el resto de los concejales. Por contra, los concejales con una menor dedicación horaria, como era el caso, reciben el 75%, motivo por el que se compensó con un 'bonus' alegal .

Aunque no se llegó a producir, señala Antifraude en su escrito, con este sistema el Ayuntamiento permitía, además, que estos tenientes de alcalde compatibilizaran su actividad pública con la privada pese a recibir el mismo sueldo que los ediles con dedicación exclusiva.

El organismo que dirige Joan Llinares ha rechazado todas las alegaciones del consistorio en un informe de cincuenta páginas en el que incluye algunas recomendaciones para que no vuelva a producirse en el futuro una situación de estas características y le cocnede un plazo de tres meses para que le informe des su aceptación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación