Local

Valencia iniciará la temporada de playas el próximo 1 de junio

El nuevo contrato supone una ampliación de los horarios y de la temporada de baño con respecto a años anteriores

Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Imagen tomada en la playa en Valencia MIKEL PONCE

D. V.

Valencia iniciará la temporada de playas el próximo 1 de junio y la finalizará el 15 de septiembre en todas las de la ciudad, a excepción de la Devesa, que será del 1 de julio al 31 de agosto. Este año se ampliarán los horarios y la temporada de baño con respecto a temporadas anteriores.

En estos momentos, según las restricciones por el coronavirus actuales, en vigor hasta el 24 de mayo, es obligado llevar mascarilla en el paseo por los accesos a playas y a la orilla del mar. Además, está prohibido fumar.

Por contra, se permite no llevar mascarilla durante el baño , en la práctica de deporte en el medio acuático o los periodos de descanso, siempre que haya una distancia mínima de 1,5 metros con personas no convivientes.

El horario de salvamento y socorrismo en las playas del norte será de 10.00 a 20.00 horas, con un servicio mínimo de vigilancia de 9.00 a 10.00; mientras que en las del sur será de 10.30 a 19.00 horas, con servicio mínimo de vigilancia de 10.00 a 10.30 y de 19.00 a 19.30. Por su parte, en la playa de la Devesa el horario será de 11.00 a 18.00 horas.

Así lo ha anunciado el concejal de Playas, Calidad Acústica y del Aire, Giuseppe Grezzi , que ha subrayado que que se propone a la Junta de Gobierno Local adjudicar a Cruz Roja Española el contrato por un importe de 2.710.000 euros, IVA incluido (casi un once por ciento inferior al precio de licitación), por dos años.

Este contrato supone una ampliación de los horarios y de la temporada de baño con respecto a anteriores. «El año pasado, con motivo de la pandemia, se aprobó este horario y esta duración de la temporada y ahora lo consolidamos a través de la adjudicación del presente contrato que tendrá una duración bienal con posibilidad de prórroga tres años más», ha señalado el concejal.

«Estamos seguros de que este 2021, con la colaboración de todos los servicios implicados, Valencia ofrecerá a sus vecinas, vecinos y visitantes una temporada de playa tan segura y agradable como la que disfrutamos el pasado 2020», ha sostenido Grezzi.

Con respecto a los puntos accesibles , que también serán gestionados por la misma empresa, las fechas serán del 15 de junio al 15 de septiembre en la playa del Cabanyal, del 1 de julio al 15 de septiembre en la Malva-rosa y del 1 de julio al 31 de agosto en la de Pinedo.

En cuanto a la dotación de medios por playas , en La Malva-rosa habrá dos torres de vigilancia, una posta sanitaria, una ambulancia SVB, una moto acuática, una caseta punto accesible y en medios humanos, cuatro socorristas acuáticos, un socorrista de puesto sanitario, dos TES, un patrón de embarcación, un jefe de playa (zona Malva-rosa y Cabanyal), cuatro auxiliares de baño adaptado.

En El Cabanyal habrá tres torres de vigilancia, tres postas sanitarias, una ambulancia SVA, una moto acuática, una caseta punto accesible, seis socorristas acuáticos, tres de puesto sanitario, un TES, un médico, un enfermero/a, un patrón de embarcación y cinco auxiliares de baño adaptado.

Asimismo, en Pinedo , dos torres de vigilancia, dos postas sanitarias, una moto acuática (la ambulancia y la moto dan cobertura a la playa de Pinedo y Arbre del Gos), una caseta punto accesible, cuatro socorristas acuáticos, dos de puesto sanitario, un patrón de embarcación, un jefe de playa (zona Pinedo y Arbre del Gos) y tres auxiliares baño adaptado.

En Arbre de Gos contarán con tres torres de vigilancia, dos postas sanitarias, una ambulancia SVA (la ambulancia y la moto dan cobertura a la playa de Pinedo y Arbre del Gos), seis socorristas acuáticos, dos de puesto sanitario, un TES, un médico, un enfermero/a.

En El Saler habrá tres torres de vigilancia, tres postas sanitarias, una ambulancia SVA, una moto acuática (la ambulancia y la moto dan cobertura a las playas del Saler, la Garrofera y la Devesa), seis socorristas acuáticos, tres de puesto sanitario, un TES, un médico, un enfermero/a, un patrón de embarcación y un jefe de playa (zona el Saler, la Garrofera y la Devesa).

En cuanto a la Garrofera tedrán dos torres de vigilancia, una posta sanitaria, una ambulancia SVB, una embarcación nivel C (la ambulancia y la moto dan cobertura a las playas del Saler, la Garrofera y la Devesa), cuatro socorristas acuáticos, uno de puesto sanitario, dos TES y un patrón de embarcación.

Por su parte, en La Devesa , dos torres de vigilancia, una posta sanitaria y cuato socorristas acuáticos; en El Perellonet, cinco torres de vigilancia, tres postas sanitarias, una ambulancia SVB y otra SVA, una embarcación nivel C y una moto acuática, 10 socorristas acuáticos, tres de puesto sanitario, tres TES, un médico, un enfermero/a, dos patrones de embarcación y un jefe de playa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación