Cultura

Valencia inaugurará en 2020 la primera fanzinoteca de España dedicada al cómic y la ilustración

La colección se encontrará en el Instituto Valenciano de Arte Moderno, que cuenta ya con casi 4.000 fanzines nacionales e internacionales

Eduardo Guillén Rodrigo, experto en fanzines IVAM

ABC

La primera hemeroteca fanzinera de Españ a abrirá sus puertas al público en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) en el año 2020. La colección de casi 4.000 fanzines con la que cuenta actualmente la biblioteca del museo será de acceso libre para investigadores tras el proceso de catalogación que está llevando a cabo el experto en fanzines Eduardo Guillén Rodrigo , licenciado en Historia del Arte y apasionado de las viñetas.

La fanzinoteca del IVAM cuenta con ejemplares muy especiales como el Zap Comix nº 0 de 1968, considerado uno de los primeros de la generación underground, o el Ademuz Km. 6 de 1975, uno de los primeros fanzines españoles y el primero del que se tiene constancia de Valencia, realizado por Sento Llobell y Micharmut. La colección también cuenta con una gran variedad de fanzines internacionales, tanto europeos como latinoamericanos y estadounidenses, destaca la institución cultural en un comunicado.

Gracias al apoyo de la Fundación Divina Pastora , que aporta 6.000 euros para financiar el proyecto, en el mes de octubre se habrá logrado catalogar el 75% de la colección de fanzines donada al IVAM por el experto en cómics Álvaro Pons.

"La fanzinoteca avanza a buen paso, a pesar de las dificultades que conlleva catalogar fanzines ", comenta Eduardo Guillén sobre estas publicaciones que nacen de la independencia, la libertad creativa y el espíritu contestatario.

Los fanzines, a lo largo de su historia, se han caracterizado por ser publicaciones efímeras que nacían, se leían y desaparecían. Es por ello que el trabajo documental resulta muy complicado. " No hay depósitos legales, faltan los ISBN , a veces tampoco se detalla la fecha de publicación o el autor ha firmado con un seudónimo", explica Eduardo Guillén sobre la ordenación de la colección.

La apertura de esta fanzinoteca en el IVAM "confirma la apuesta del museo por el cómic y la ilustración y la mayoría de edad de un género históricamente denostado que está viviendo una auténtica edad de oro de explosión creativa ", subrayan desde el museo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación