Covid-19

Valencia honra a su patrona con la primera misa multitudinaria de la pandemia

Alrededor de 750 personas han asistido este domingo a la celebración con motivo de la festividad de la Virgen de los Desamparados

Rapapolvo judicial al Gobierno por la inacción legislativa ante el final del estado de alarma por el coronavirus

Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana

Imagen de la Missa d'Infants celebrada este domingo en la Plaza de la Virgen de Valencia EFE

ABC

Valencia ha celebrado en la mañana de este domingo la Missa d'Infants , presidida por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, en la plaza de la Virgen con motivo de la fiesta en honor a la Virgen de los Desamparados. Se trata de la primera gran celebración religiosa en España tras el fin del estado de alarma y del primer acto «multitudinario» en la ciudad en el último año, cuyo desarrollo ha sido «un éxito» para los organizadores.

El acto ha contado con un aforo de 750 personas y acceso limitado , de forma que solo han podido asistir aquellas que contaban con acreditación oficial. Además, para garantizar todas las medidas de seguridad, se ha contado con la colaboración de unos 70 voluntarios de los Seguidores y els Eixidors, Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y Cruz Roja, en una celebración coordinada desde la Basílica de la Virgen y el Ayuntamiento de València. Para ello, se han empleado cerca de 900 vallas para realizar todo el cierre perimetral de la plaza y calles adyacentes y en un segundo cordón para los controles de acceso.

Al respecto, la organización del acto, el primer «multitudinario» del último año, ha resultado «todo un éxito» y se ha desarrollado sin incidentes, según han informado fuentes de la Policía Local a Europa Press.

La misa ha estado presidida por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, y ha sido concelebrada por alrededor de 40 sacerdotes , entre ellos monseñores Jesús Murgui y Casimiro López, obispos de Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón, respectivamente; los auxiliares de Valencia, Javier Salinas y Arturo Ros; el arzobispo emérito de Zaragoza, Manuel Ureña; el obispo auxiliar emérito de Valencia, Esteban Escudero; y Juan Piris y José Vilaplana, obispos eméritos de Lleida y Huelva, junto con miembros del Cabildo Catedralicio, el Consejo Episcopal y la Capellanía de la Basílica.

Imagen de la Missa d'Infants celebrada este domingo en la Plaza de la Virgen de Valencia EP

La celebración en la Plaza de la Virgen ha contado también con la participación de la Escolanía de la Virgen , como es habitual, pero este año, por primera vez, los escolanes han cantado en la Missa d'Infants, en la que tradicionalmente interviene la Coral Juan Bautista Comes acompañada por la Orquesta del Conservatorio José Iturbi de Valencia, entidades que, debido a las restricciones de aforo, no han podido tomar parte.

La Escolanía ha estado dirigida por Luis Garrido y acompañada al órgano por David Morales, organista de la Basílica de la Virgen. Entre otras obras, los escolanes han interpretado 'L'Ave Maria' de Lluis Romeu; la adaptación de Luis Garrido 'Oh, Mare de Déu' de G. F. Haendel; dos temas de Josep Climent; 'Goigs a la Mare de Déu dels Desamparats' de Agustín Alamán, con la oración escrita por monseñor Marcelino Olaechea, y el himno de la Coronación Pontificia a Nuestra Señora de los Desamparados.

La imagen peregrina de la Mare de Déu dels Desamparats ha estado, por primera vez en la historia, en la celebración de la Missa d'Infants, ubicada bajo un dosel junto al Altar, donde ha lucido el manto del Año Mariano Universal, uno de los de la Patrona, considerado «histórico» por su «valor y significado».

Otra «peculiaridad» este año en la celebración es que no ha estado el tradicional tapiz de flor, aunque en su lugar ha podido observarse la vidriera conmemorativa del Año Jubilar de la Familia con motivo del 5º aniversario de la publicación de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia del Papa.

Imagen de la Virgen de los Desamparados en la Missa d'Infants celebrada en Valencia EP

Situación «muy difícil»

Durante su homilía, el titular de la archidiócesis de Valencia ha asegurado que estamos en una situación «muy difícil no sólo por la pandemia de la COVID, sino por las múltiples crisis derivadas de ella», entre la que destaca la «gravísima crisis económica» , con cifras «escalofriantes» de destrucción de empresas pequeñas y negocios y «la pérdida de miles de puestos de trabajo». Frente a ello, Cañizares ha asegurado que Jesucristo «está abrazado a todos ellos y al lado de los que sufren las nuevas pobrezas y las múltiples enfermedades que surgen este mundo tan querido por Dios».

El cardenal arzobispo ha señalado que esta situación «llama e interpela la conciencia de los cristianos» de Valencia y ha recordado la creación de la Fundación diocesana Pauperibus, a favor de los pobres, y la comisión diocesana para el Empleo, unas iniciativas en curso en la diócesis y que ha animado a «asumir entre todos con ayuda de nuestra Mare de Déu Dels Desemparats, siempre ligada a las necesidades de los valencianos».

En ese sentido, ha exhortado a « ser misericordiosos y hacer cuanto podamos por los parados , por los que han perdido su trabajo, que tantos dramas están causando» y que «todos juntos, con caridad, generosidad y verdad, colaboremos unidos en la medida de nuestras posibilidades».

«La diócesis se suma poniendo en vigor una comisión plural y multidisciplinar para el empleo y la regeneración social y a favor del empleo digno y una fundación para atender a los pobres en sus necesidades más perentorias, integrada por cristianos comprometidos libres», ha destacado.

Imagen de la Missa d'Infants celebrada este domingo en la Plaza de la Virgen de Valencia EP

«Ternura y amor» de la Mare de Déu

Asimismo, el Arzobispo ha agradecido a la Mare de Déu dels Desemparats su «mirada de ternura, amor, consuelo, perdón y misericordia», especialmente ahora en los momentos de pandemia cuando «más la necesitamos» y ante la que el pueblo valenciano «vibra y no muere su fe por Ella».

«La presencia de la Virgen de los Desamparados, Madre de todos, es reconfortadora y sentimos su compañía y maternidad ahora en la pandemia, cuando más necesitamos de Ella. En todas tempestades y dificultades, tiempos de hambre y de peste y en momentos de desamparo, el pueblo valenciano acudimos a Ella porque es nuestra protección , nuestro único remedio, y nuestro refugio», ha pronunciado.

En sus palabras, que ha dirigido en castellano y valenciano, el cardenal Cañizares ha dedicado un recuerdo «especial» a todos aquellos valencianos y devotos que, por las circunstancias este año de las crisis sanitaria, no han podido acercarse a la plaza de la Virgen, y ha asegurado que la Patrona está «con todos».

«La comunidad cristiana, en medio de la tristeza del momento, vive con alegría desbordante este día dedicado a su Patrona, queridísima, y en lo más hondo e íntimo del corazón de cada uno de nosotros surge la súplica dirigida a Ella: ¡Quédate con nosotros! », ha apostillado.

«Jesús se identifica con los enfermos y los pobres, los débiles, los que tienen hambre o sed, los que no tienen techo, los desahuciados, inmigrantes, privados de libertad o han perdido su puesto de trabajo, los que mueren perseguidos por su fe, o en las pateras que surcan el mar buscando una situación mejor », ha indicado.

Imagen del expresidente de la Generalitat Francisco Camps y el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, en la Missa d'Infants EP

Ejemplo de que las cosas «se pueden hacer bien»

Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Popular y presidenta del PP de Valencia, María José Catalá, ha puesto la celebración de la Missa d'Infants como «ejemplo» de que las cosas «se pueden hacer bien» y ha destacado el comportamiento «ejemplar» de los asistentes a la ceremonia .

Catalá ha señalado que ha sido un día «muy emotivo» porque, tras un año de restricciones, «se ha podido celebrar el día de nuestra patrona y se ha hecho perfectamente con toda normalidad y cumpliendo con todas las medidas de seguridad».

En un comunicado, ha apuntado que, pese a las «reticencias y obstáculos» del Gobierno de Compromís y el PSPV «en un primer momento» para celebrar el día de la Mare de Déu, hoy los valencianos han dado «un claro ejemplo de que las cosas se pueden hacer bien», por lo que ha instado al alcalde de la ciudad, Joan Ribó, a «darse cuenta» de ello .

En este sentido, ha remarcado que el gobierno municipal «denegó el permiso para celebrar la misa cuando estaba autorizando conciertos y otros actos multitudinarios». «La devoción de los valencianos ha podido con todos los obstáculos y hoy hemos vivido un momento muy emotivo viendo salir a nuestra Patrona de la puerta de los Apóstoles de la Catedral», ha valorado.

Asimismo, ha lamentado que Ribó dé «una vez más la espalda a las tradiciones de los valencianos» al ausentarse de la celebración. «Hoy es el día de la Geperudeta, de nuestra Alcaldesa Perpetua, un día muy emotivo para todos los que queremos y amamos nuestra tierra», ha finalizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación