Desescalada
Valencia Fase 2: qué se podrá hacer y qué no en las piscinas comunitarias
Aforo del 30% y baños por turnos son algunos de los requisitos establecidos por la Conselleria de Justicia
En directo | Última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana
![Una piscina recreativa en Benidorm](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/05/23/piscina-benidorm-k4S--1248x698@abc.jpg)
Una vez que la Comunidad Valenciana pase a la Fase 2 de la desescalada por el coronavirus , previsiblemente el próximo 1 de junio , se podrá disfrutar de las piscinas comunitarias con ciertas condiciones para prevenir contagios, relacionados con evitar las aglomeraciones y mantener la distancia de seguridad de dos metros, aunque también hay otros detalles.
Los requisitos necesarios establecidos por la circular de la Conselleria de Justicia a los ayuntamientos insisten en el cumplimiento de un aforo máximo del 30% , de la obligación de establecer turnos de baño y de realizar desinfección entre ellos, así como realizar venta electrónica y especificar en la entrada el turno y hora correspondiente.
También se establece la clausura de los elementos prescindibles como fuentes o toboganes , han informado fuentes de la Generalitat
[Valencia fase 1: cuándo estarán permitidos los baños en las playas y en las piscinas comunitarias]
En las instalaciones pequeñas será el socorrista quien se encargue de la atención y control de bañistas, mientras que, en las grandes, el responsable de las instalaciones deberá prever personal de apoyo.
Cafeterías
La circular recuerda que, en el caso de que en las propias instalaciones existan bares o cafeterías, a estas se les aplica la misma normativa que a los locales de hostelería y restauración en cuanto a aforo y distancia interpersonal.
La Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, a través de la Secretaria Autonómica de Seguridad y Emergencias, ha trasladado a los ayuntamientos una circular en la que se recuerdan los requisitos que deben cumplir los o las titulares, públicos y privados, de las piscinas recreativas en el caso que decidan abrir sus instalaciones.
La circular recuerda que tanto el Ministerio de Sanidad como la Federación Valenciana de Municipios y Provincias han trasladado ya a los ayuntamientos sendos documentos de recomendaciones y medidas que inciden en los requisitos de higiene, desinfección y control del agua, así como en la reducción del aforo.