Desescalada

Valencia fase 2: las playas de la ciudad tendrán aforo limitado para poder bañarse desde el 1 de junio

El Ayuntamiento contrata personal para informar a los usuarios de las restricciones por la pandemia del Covid-19

Última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana

«No seas imbécil»: el aviso de una joven que perdió a su padre y a su hermana por el coronavirus

Imagen tomada en la playa de la Malvarrosa de Valencia MIKEL PONCE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Corredores de paso para los bañistas, controles de aforo y vigilancia a través de drones. El acceso a las ocho playas de la ciudad de Valencia volverá a ser libre a partir del próximo lunes, 1 de junio, cuando la Comunidad Valenciana avanzará, salvo sorpresa monumental, a la fase dos de la desescalada del coronavirus .

Con todo, el protocolo que prepara el Ayuntamiento, se ajusta a las directrices establecidas por el Ministerio de Sanidad en materia de prevención ante la pandemia del Covid-19 . Así, el Consistorio prevé «la contratación extraordinaria de un equipo de personas que trabajarán a pie de playa para reforzar la información en los usuarios, junto con toda la cartelera que se desplegará», según ha avanzado el alcalde de la ciudad, Joan Ribó .

Entre las medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus se encuentran la señalización de pasarelas de entrada y de salida en la playa, con cartelería en todas las zonas de baño. Además, se delimitarán de corredores de paso seguros para las personas.

Vigilancia con drones y aforo limitado

De acuerdo con la información facilitada por el alcalde, la Policía Local de Valencia «hará un seguimiento especial, con drones, para garantizar la seguridad en los accesos y en las zonas de baño, y también se hará un esfuerzo específico de limpieza y desinfección para eliminar cualquier eventual contaminación».

Ribó ha recalcado que, como principal novedad, el Ayuntamiento establecerá en las playas de la ciudad un aforo limitado «para garantizar la seguridad de las personas sin privar a la ciudadanía del derecho de disfrutar de estos espacios urbanos de una manera saludable y con la intención de poder ofrecer este atractivo también a los visitantes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación