Desescalada

Valencia Fase 2: los colegios valencianos podrán dar clases presenciales a diez alumnos que terminen etapa

Educación abre la puerta a tutorías individuales con cita previa en los centros para Primaria, ESO, Bachillerato y FP

En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Imagen de un aula vacía tomada este jueves en un colegio de Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los colegios e institutos de la Comunidad Valenciana podrán realizar clases de refuerzo presenciales en la fase 2 de la desescalada -con un máximo de diez alumnos- para los cursos que finalizan alguna de las etapas educativas: sexto de Primaria, cuarto de la ESO, segundo de Bachillerato y último curso de ciclos formativos o enseñanzas artísticas y deportivas.

La Conselleria de Educación ha publicado este jueves las directrices para el avance en la desescalada del territorio, previsto para el próximo lunes 1 de junio , a la espera de la confirmación oficial del Ministerio de Sanidad.

Todos los centros educativos de las tres provincias seguirán cerrados para la actividad lectiva -solo se realizan tareas de mantenimiento y administración- hasta que finalice el curso 2019-2020.

A pesar de ello, el dictamen de la Generalitat abre la puerta al regreso del alumnado de todos los niveles y cursos -excepto Infantil y Centros de Educación Especial, que seguirán comunicándose con las familias por vía telemática- mediante tutorías individuales con cita previa para la «resolución de dudas, acompañamiento emocional, entrega o recepción de materiales», sobre todo, para los alumnos que no hayan tenido las mismas oportunidades para seguir la actividad académica desde casa.

Además, en los niveles de transición entre las distintas etapas educativas podrá optarse por reunir a un máximo de diez personas bajo las pertinentes medidas de seguridad e higiene. Por ejemplo, en sexto de Primaria la creación de estos grupos reducidos se erige como una forma de dar apoyo a los alumnos en el tránsito hacia la Educación Secundaria que empezarán en septiembre.

Lo mismo ocurre en ESO, Bachillerato -con las Pruebas de Accceso a la Universidad a la vuelta de la esquina-, en Formación Profesional y en las enseñanzas artísticas y deportivas. El objetivo de estas reuniones, tal y como contempla el DOGV, será «facilitarles orientación académica y profesional y para consolidar o reforzar las competencias clave que les sean imprescindibles para la continuidad de sus itinerarios formativos posteriores».

En cualquier caso, serán los centros quienes se pongan en contacto con las familias y les comuniquen los días y horas en los que se llevarán a cabo estas actividades.

Una medida «arriesgada»

Apenas una horas después de publicarse esta resolución, el sindicato UGT ya ha pedido a la Conselleria que rectifique unas medidas que califican de «arriesgadas y peligrosas porque se exceden sobre lo que es prudente realizar en esta segunda fase» y «pueden provocar el incremento de los contagios en la pandemia», ha señalado la organización en un comunicado.

Según el sindicato, las clases presenciales de hasta diez alumnos permiten «una concentración o agolpamiento de personas innecesario en los centros educativos» que puede provocar «imágenes como las que hemos visto en paseos, terrazas o bares».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación