Imagen de un grupo de mujeres con mascarilla en una terraza de Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat ha descartado finalmente pedir el pase de toda la Comunidad Valenciana a la fase 2 de la desescalada , por lo que las tres provincias permanecerán en la fase 1 al menos hasta el próximo 31 de mayo .

[La Generalitat pedirá que toda la Comunidad Valenciana pase desde el 1 de junio a la fase 2 de la desescalada]

Con una novedad importante en vigor desde el jueves 21 de mayo. El uso de mascarilla es obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros. Una norma de la que quedan excluidos los menores de seis años.

[Valencia fase 1: cuándo estarán permitidos los baños en las playas y piscinas comunitarias]

Además, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la resolución por la que se eliminarán las franjas horarias por edades para pasear por la calle en las localidades de hasta diez mil habitantes.

[Valencia fase 1: listado de municipios sin restricciones de horarios para pasear y practicar deporte]

Resumimos las principales actividades que pueden llevarse a cabo en Valencia, Alicante y Castellón hasta el 31 de mayo bajo las restricciones marcadas por el Ejecutivo central en la fase 1 de la desescalada ante el estado de alarma decretado por la crisis del Covid-19.

Reuniones con amigos y familiares

Se pueden realizar reuniones en grupos de un máximo de diez personas en cualquier lugar -si bien este límite no se aplica entre convivientes- respetando siempre las medidas de seguridad e higiene y la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros.

Movilidad: solo dentro la provincia

Está permitido desplazarse siempre dentro de los límites de la provincia en la que se reside. Esto incluye también los desplazamientos a segundas residencias .

Pueden viajar en vehículos de hasta nueve plazas -incluido el conductor-, tantas personas como plazas tenga el vehículo si se trata de gente que convive en la misma casa. La mascarilla solo es obligatoria si se hacen desplazamientos con personas que no residen en el mismo domicilio. En este caso, solo puede haber dos viajeros por cada fila de asientos.

Franjas horarias para paseos

Todos los ciudadanos -salvo aquellos que estén en cuarentena o tengan síntomas de coronavirus- pueden salir a caminar una vez al día a una distancia máxima de un kilómetro del domicilio. Los parques y jardines están abiertos para ello. Eso sí, está prohibido hacer uso de las zonas de juegos.

Las salidas siguen estando ordenadas por franjas de edad : de 6 a 10 y de 20 a 23 horas, pueden salir las personas de entre 14 y 70 años. Los niños, de 12 a 19 horas -que pueden llevar patinetes o pelotas pero no jugar con otros menores- y los mayores de 70 años o los dependientes con su cuidador podrán salir de 10 a 12 y de 19 a 20 horas.

Tanto en los paseos como en la actidad deportiva las franjas horarias no se aplicarán en las poblaciones de hasta 5.000 habitantes, donde las actividades están permitidas de 6:00h a 23:00h , a la espera de que el Gobierno publique la orden en el BOE para que esta medida se extienda a los municipios de menos de 10.000 personas .

Deporte

Se puede realizar deporte individual, de 6 a 10 y de 20 a 23 horas en el término municipal en el que se resida.

Por otra parte, cualquier ciudadano puede acceder a las instalaciones deportivas al aire libre , excepto a las piscinas y las zonas de agua. Se permite la práctica deportiva individual o aquellas que se pueden desarrollar por un máximo de dos personas, siempre que no mantengan contacto físico y cumplan la distancia interpersonal de dos metros.

En los centros deportivos cerrados , la práctica debe ser individual y con cita previa. Solo puede haber una persona por entrenador y turno. No están abiertos ni los vestuarios ni las zonas comunes.

También están permitidas la caza y pesca deportiva.

Playas: prohibido tomar el sol en la arena

Además de pasear por los arenales durante las franjas horarias permitidas, el Ayuntamiento de Valencia ha habilitado carriles en las playas de la ciudad para permitir a la ciudadanía practicar deporte en el agua cada día, desde las seis hasta las diez de la mañana.

Esta medida, instaurada ya en otras localidades españolas, va dirigida a quienes practican natación y deportes de deslizamiento -como surf, windsurf, kitesurf o paddlesurf-, en ningún caso al baño de recreo .

Aunque no es necesario estar federado, sí que es obligatorio llevar el gorro y la boya de seguridad identificativa. Además, está prohibido dejar cualquier material en la arena y no se permite el uso de las duchas públicas. [Más información aquí]

Terrazas y comercios

Las terrazas de bares, cafeterías y restaurantes tienen limitadas las mesas permitidas a la mitad, con una separación de dos metros entre ellas. En cada mesa o agrupación de mesas pueden haber como mucho 10 personas, si bien este límite no se aplica en el caso de que todas ellas residan en un mismo domicilio. [Más información aquí]

Los comercios pueden abrir si tienen o delimitan una superficie de un máximo de 400 metros cuadrados . El límite máximo de aforo será del 30%, respetando la distancia mínima de dos metros entre clientes, y podrán establecer un horario de atención prioritaria para mayores de 65 años.

En el caso de los concesionarios de automoción, las estaciones de inspección técnica de vehículos y los centros de jardinería y viveros, pueden abrir sea cual sea su superficie, aunque deberán hacerlo con cita previa .

También se permite a los ayuntamientos la reapertura de los mercados al aire libre , pero deben respetar la distancia de seguridad, limitar al 25% de los puestos autorizados y reducir su afluencia a menos de un tercio del aforo habitual.

Museos y bibliotecas pero no actos al aire libre

Por su parte, los museos pueden abrir reduciendo a un tercio el aforo previsto para cada una de sus salas y espacios públicos. Las visitas son individuales o de una unidad de convivencia, hasta 10 miembros -con elementos propios de autoprotección-. Todos los museos de la Generalitat están abiertos y su entrada es gratuita hasta final de año . [Más información aquí]

Otro de los espacios que están abiertos son las bibliotecas, que se limitan a las actividades de préstamo, devolución de obras y sala de lectura, así como para información bibliográfica y bibliotecaria.

En los espacios cerrados donde se desarrollen los actos y espectáculos culturales, pueden acceder un máximo de 30 personas. Eso sí, está prohibido realizar actos y espectáculos al aire libre de menos de 200 personas en toda la Comunidad Valenciana.

Misas, entierros y velatorios

En los velatorios, pueden estar un máximo de 15 personas si son en espacios al aire libre o 10 en espacios cerrados, convivan o no en el mismo domicilio, mientras que a los entierros pueden asistir un máximo de 15 personas .

También se permite la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un tercio de su aforo y se respeten las medidas de seguridad e higiene. Las personas deben usar mascarilla y previamente se deben desinfectar los espacios. No se permite el uso de agua bendecida ni las abluciones rituales, entre otras medidas. [Más información aquí]

Hoteles

En cuanto a los hoteles y establecimientos turísticos, sus servicios de restauración son para uso exclusivo de sus clientes . Se prohíbe el uso de spas, gimnasios, miniclubs, zonas infantiles, discotecas, salones de eventos etc.

Centros educativos

Respecto a los centros educativos y los centros universitarios, se han reabierto para su desinfección, acondicionamiento y para la realización de funciones administrativas . Los directores de los centros educativos determinan el personal docente y auxiliar necesario. Asimismo, los laboratorios universitarios que hubiesen paralizado su actividad pueden reactivarla. [Más información aquí]

Congresos científicos

Se permite la realización de congresos, encuentros, eventos y seminarios en el ámbito de la investigación científica y técnica, el desarrollo y la innovación, que nunca pueden superar la asistencia de 30 personas . Para ello, se fomentará la participación a distancia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación