Desescalada
Valencia Fase 1: el edil de Policía critica «las caceroladas de aquellos que nunca han usado una cazuela»
El concejal socialista lamenta que estas convocatorias contra el Gobierno de España aprovechen el «desconocimiento» de la gente
En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana
El concejal de Protección Ciudadana en el Ayuntamiento de Valencia, Aarón Cano, ha defendido frente a las concentraciones contra la gestión del Gobierno central en la crisis de la Covid-19 que se hacen en el Paseo de La Alameda la labor de quienes trabajan en «ciencia» y el «trabajo» que se está realizando en general «para recuperar poco a poco la normalidad» en España y lograr «una nueva normalidad» tras la crisis generada por esta pandemia.
Así lo ha indicado en su cuenta de Twitter el edil tras las concentraciones de personas que se registran a última hora del día en el Paseo de La Alameda de ValEncia, frente al cuartel de San Juan de Ribera durante el arriado de la bandera y como protesta por la gestión del Ejecutivo en la crisis del Covid-19.
«Frente a las caceroladas de aquellos que nunca han usado una cazuela para lo que realmente sirve, ciencia y trabajo para recuperar poco a poco la normalidad , una nueva normalidad», señala Cano en su red social. El responsable municipal acompaña su mensaje con un vídeo del Ministerio de Sanidad sobre el número de pruebas diagnósticas de la Covid-19, test rápidos y PCR realizados en España desde que comenzó la pandemia.
Frente a las caceroladas de aquellos que nunca han usado una cazuela para lo que realmente sirve, ciencia y trabajo para recuperar poco a poco la normalidad, una nueva normalidad. #COVID19 pic.twitter.com/UcICiB2280
— Aarón Cano/❤️ (@aaroncano_) May 16, 2020
Respecto a las concentraciones en La Alameda, Cano ha explicado a Europa Press que el papel de la Policía Local ante este acto es de «apoyo» a la Policía Nacional, como «fuerza auxiliar» dado que las competencias en esa materia las tiene este último cuerpo de seguridad.
Cano ha precisado que «el derecho de manifestación no está prohibido» y que, por tanto, se pueden producir estas convocatorias pero ha lamentado este tipo de actos se promuevan aprovechando el «desconocimiento» de la gente y haciendo de este «terreno de abono» para extenderlos «de forma intencionada y torticera».
«El derecho de manifestación no está anulado si se cumplen las condiciones sanitarias», ha señalado el concejal, que ha matizado que a la hora de ejercerlo se debe encontrar el «equilibrio» entre lo que recoge este «derecho fundamental» y el cumplimiento de las normas establecidas por el estado de alarma ante la Covid-19.
Aarón Cano, que ha aludido a movilizaciones impulsadas desde la «ultraderecha» en el contexto europeo, ha censurado que el objetivo de las concentraciones sea «cuestionar el sistema y el estado democrático» .
El concejal ha manifestado que la pandemia actual y todo lo que se deriva de ella ha generado una «situación nueva» para todos -científicos, gobiernos y ciudadanos, ha precisado-, por lo que ha justificado que las decisiones que se vayan tomando puedan ir cambiando en función de la evolución que se dé.
En esta línea, ha preguntado el motivo por el que las concentraciones que se están produciendo se plantean «contra el Gobierno» central. «Estas manifestaciones contra el Gobierno, por qué motivo. Qué medida ha tomado que no sea correcta o necesaria », ha planteado, al tiempo que ha considerado que se debe "ajustar las críticas" y ha indicado que detrás de las protestas hay «interés electoral».
«Cuál es el motivo de manifestación. El Gobierno ha engañado en qué. Discutimos por algo que no existe. Es un marco ficticio, falso sobre el que todos están discutiendo», ha agregado el titular de Protección Ciudadana.
Tras ello, Aarón Cano ha señalado que «quitando de estas concentraciones», en la ciudad de Valencia, en general, «los ciudadanos se están comportando de manera más que correcta» y ha pedido «no tomar la parte por el todo».