POLÍTICA

Valencia extenderá la peatonalización de calles a toda la ciudad para facilitar la «movilidad de los niños»

El Ayuntamiento prevé aumentar en los próximos meses las restricciones al tráfico

Imagen del entorno de la Lonja de Valencia ABC

ABC

Nuevas medidas para restringir el tráfico en la capital del Turia . El Ayuntamiento de Valencia se sumará a la Red de Ciudades Amigas de la Infancia , que agrupa a aquellas urbes que adoptan medidas para garantizar las necesidades de los niños, consideradas como parámetro de las necesidades de todos los ciudadanos.

Con esta filosofía, basada en las investigaciones del sociólogo y pedagogo Francesco Tonucci , el equipo de gobierno municipal ha anunciado en un comunicado que ampliará las zonas para peatones en la ciudad, con acciones como la pacificación del tráfico que se ha llevado a cabo en el entorno de la Lonja y el Mercado Central y que en breve se implantará también en la calle de Serranos.

Así lo ha anunciado hoy el concejal delegado de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi , en su visita junto al vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, César Mosquera , a la zona peatonal del entorno de la Lonja.

Durante este recorrido, el responsable gallego ha explicado el modelo de pacificación del tráfico llevado a cabo en Pontevedra, q ue ha sido objeto de premios y galardones internacionales "por su política de recuperación de espacio público de calidad", y ha considerado que Valencia "persigue el mismo fin, el de crear una ciudad cómoda, amable, segura y accesible".

" Nuestro objetivo ha sido conseguir un medio ambiente urbano sano para la especie humana, que es la que habita las ciudades", ha destacado Mosquera, quien ha coincidido con Grezzi en que "una ciudad sana y segura para los niños también lo es para los adultos".

Grezzi, que p articipará en junio en un congreso de la citada red , que aboga por la recuperación del espacio para los niños, ha indicado que la próxima actuación en Valencia será en la calle Serranos, donde en abril se realizarán las acciones necesarias para habilitar las zonas de carga y descarga y facilitar otros servicios.

El concejal ha aclarado que el plan de movilidad contempla acciones en todos los barrios " con el fin de avanzar en el uso racional del vehículo ", y ha indicado que ya se está trabajando en Benimaclet y San Marcelino con "voluntad e ideas" para extender esta política en toda la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación