Coronavirus
Sanidad alerta sobre medidas «drásticas» respecto a las Fallas tras la llegada del coronavirus a la Comunidad Valenciana
El Gobierno valenciano solo informará de los casos positivos de coronavirus para no alarmar a la población
La amenaza del Coronavirus ha llegado a la Comunidad Valenciana con el primer caso confirmado en Castellón y tres bajo sospecha en Alicante -aún en estudio- y uno ya descartado en Valencia. La Conselleria de Sanidad había confirmado este martes por la mañana que dos posibles afectados se encontraban ingresados en el Hospital Doctor Peset de Valencia y el Hospital de la Plana de Castellón, (el que sí ha dado positivo)mientras que por la tarde la propia titular del departamento, Ana Barceló, anunciaba uno más en la ciudad de Alicante y otro en un punto no especificado de esta misma provincia.
A lo largo de la jornada se han ido realizando las pruebas correspondientes para confirmar o descartar la infección. Además, dos casos que estaban en estudio en el Hospital General de Alicante se habían descartado , ha explicado Barceló a los medios con motivo de su participación en la reunión del Consejo Interterritorial convocado por el Ministerio con todas las comunidades autónomas. No obstante, a última hora de la jornada se ha matizado que están en estudio tres posibles positivos en esta provincia.
Por su parte, en una rueda de prensa ofrecida a mediodía, la subdirectora general de Epidemiología, Hermelinda Vanaclocha, había indicado que en la noche de este lunes se analizó un posible caso en la Vall d'Uixó (Castellón), pero se comprobó que «no cumplía los criterios» que marcan la existencia de esta carga vírica y «se descartó».
Asimismo, Vanaclocha ha informado sobre un hombre que ha llegado a Valencia procedente de Milán e ingresó la noche de este lunes en el Hospital Doctor Peset de Valencia. En principio, el paciente presentó «síntomas graves» y fue sometido a pruebas que descartaron que tuviera otros virus, por lo que se ha puesto «en investigación».
Este hombre presentaba fiebre, pero su estado general es «bueno». Los análisis que se efectúen a lo largo de la mañana de este martes confirmarán o descartarán que padezca coronavirus.
El otro caso que se encontraba entones «en investigación» era el de otro hombre, también procedente de Milán, que permanece ingresado en el Hospital de la Plana de Vila-real (Castellón) y sobre el que «se ha activado el protocolo previsto». «Se han hecho dos pruebas hasta ahora, más estas dos. Se trata de prevenir ante la más mínima duda porque el riesgo cero no existe», ha manifestado. Finalmente, la analítica ha dado resultado positivo y ahora se verificará en Madrid este primer caso de coronavirus en la Comunidad Valenciana.
En todo caso, la responsable de Sanidad ha insistido en que «estamos ante una nueva enfermedad, un virus nuevo, que proviene de un salto de especie y se tiene que ir adaptando al cuerpo humano», razón por la que las autoridades consideran necesario «tomar precauciones». Sin embargo, ha trasladado un mensaje de tranquilidad porque "en estos momentos no tenemos transmisión interna" en España y ha señalado que «la gente no tiene que ponerse mascarillas» .
«Si se tienen que tomar medidas drásticas, se tomarán»
Preguntada por la posibilidad de que se suspendan las Fallas -este domingo se celebra la crida, el inicio oficial de estas fiestas-, la subdirectora general de Epidemiología ha asegurado que «Italia está tomando medidas drásticas» y ha advertido: «Si las tiene que tomar España o la Comunitat Valenciana, no tengan ninguna duda de que se tomarán . Las medidas drásticas podrían afectar a las Fallas, como han afectado al Carnaval de Venecia».
Vanaclocha ha precisado que Sanidad no sabe si estas medidas tendrían que aplicarse a «actos en particular» o a «todas las Fallas». «Dependerá del riesgo que tengamos. El riesgo de agrupamientos contagiosos en Europa es de moderado a alto», ha destacado.
«Si las Fallas se celebraran mañana, no habría ningún problema. Si tuviéramos una situación parecida a la del norte de Italia no habría ninguna duda», ha declarado.
En cualquier caso, de cara a la celebración de la fiesta grande de la capital del Turia, en la que se dan cita miles de personas de todo el mundo, el consistorio se solicitará informes al Ministerio de Sanidad sobre los niveles de riesgo de la epidemia , así com el protocolo que debe seguirse en casos de grandes concentraciones de personas. Además, la Policía Local de Valencia comprará mascarillas como medida de prevención para sus agentes.
Valencianistas «con síntomas»
Por otra parte, Vanaclocha ha indicado que hay varias personas -«me imagino que serán tres o cuatro», ha apuntado, aunque todavía no cuentan «con toda la información»- que se encuentran «con síntomas» de entre los aficionados valencianistas que viajaron a Milán al encuentro entre el Atalanta y el Valencia , a los que se ha recomendado que por el momento permanezcan en su domicilio. Los síntomas principales del coronavirus son fiebre aguda, tos y dificultades respiratorias.
La subdirectora general de Epidemiología ha precisado que «no hay ningún caso en investigación» por el momento entre los valencianistas que viajaron al partido de Champions. «Algunos tienen sintomatología, es posible que alguno pase a caso de investigación . Hay varios pendientes de valorar», ha subrayado.
A este respecto, ha apuntado que el Gobierno italiano informó de la situación en el norte del país «el viernes por la noche» y esta responsable de la Conselleria ha afirmado que tuvieron conocimiento este mismo lunes «de que el Valencia había jugado un partido en Milán». «Yo no tengo por qué saber que había ido el Valencia C.F. No sabemos todos los eventos que se celebran en Italia. También nos hemos enterado de que hubo una fashion week» y «también se celebró la Feria del Calzado», ha argumentado.
De este modo, ha indicado que esta misma mañana en Sanidad han recibido información de «varios casos con síntomas», a quienes se ha recomendado que «se queden en casa» . En caso de que alguno de ellos acabe dando positivo en Coronavirus, se les puede mantener en su domicilio o que sean ingresados en «cualquier hospital» de la Comunitat Valenciana, dado que todos ellos están preparados.
«Herramienta clave» para contener la epidemia
Vanaclocha ha informado también sobre una «herramienta clave» para «contener la epidemia» del COVID-19 y, al menos, «retrasar lo máximo posible» la aparición de casos en la Comunitat Valenciana. El objetivo de esta medida, ha añadido, es lograr un «diagnóstico precoz» .
Así, ha explicado que las personas que viajen a la Comunitat Valenciana desde «determinadas regiones de Italia», del norte del país transalpino, «se analizarán». Si presentan algún tipo de sintomatología «se valorará hacerles una analítica» . «Es lo que tenemos que hacer, proteger a todo el sistema sanitario y al propio paciente», ha enfatizado.
Sin embargo, los viajeros arribados desde el sur de Italia no serán sometidos a estos controles especiales. En todo caso, Vanaclocha ha insistido en que «las personas que presenten estos síntomas tienen que ponerse en contacto con el médico o llamar al 112». «Si no tienen síntomas, que hagan vida normal», ha agregado, al tiempo que ha reiterado que «no es lo mismo tener fiebre y tos que dificultades respiratorias».
Además, Vanaclocha ha apuntado que Sanidad está en comunicación con las universidades valencianas en relación con los estudiantes que están realizando su Erasmus en el norte de Italia y ha señalado que se ha enviado un correo electrónico a estos jóvenes con «instrucciones» a seguir.
La Universitat de València (UV), la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat d'Alacant (UA) están siguiendo la "situación de crisis" y están en contacto con sus estudiantes desplazados para ofrecerles la ayuda que precisen. Unos 300 jóvenes alumnos de ambas instituciones públicas se encuentran actualmente en las áreas afectadas del país transalpino.
fuentes de la Universitat Politècnica de València han detallado a Europa Press que en estos momentos 111 de sus alumnos están en la zona de Milán, Turín y Venecia. A todos ellos se les ha enviado un correo pidiéndoles que atiendan a las recomendaciones de su universidad de destino y de las autoridades sanitarias y "ofreciéndoles cualquier ayuda que puedan necesitar". La UPV está "pendiente de la crisis y hace un seguimiento de sus alumnos allí".
Desde la Universitat d'Alacant han apuntado que 45 universitarios alicantinos están "en países amenazados por el coronavirus, algunos ya con casos detectados". Todos ellos presentan " buenas condiciones " y están controlados por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. *A estos se suma otro alicantino que estudia en la Universidad de Manchester y este curso está en Milán.
Un total de 39 de estos universitarios cursan estudios en Italia (siete en la región de Lombardía, tres en Milán y cuatro en Turín). El otro estudiante alicantino cursa Empresas y Finanzas en Manchester, pero la crisis le ha pillado de Erasmus en la universidad milanesa de Bocconi. El domingo, aprovechando el cierre de su Campus una semana regresó.
Otros dos alumnos alicantinos de la UA estudian en Beijing (China ), uno está en su casa y el otros preparando el viaje de regreso. Asimismo, tres estudiantes más se reparten por Malasia, Hong Kong y Taiwan , todos en clase con normalidad. Se desconoce, por otro lado, si al final viajará a Japón otro grupo de diez universitarios alicantinos que debe volar en abril, señala la institución alicantina.
En cuanto al grupo de valencianos que no ha podido salir de Teherán (Irán) por las restricciones impuestas por su aerolínea por el brote de coronavirus, la responsable de Epidemiología ha explicado que no tiene información sobre este caso, puesto que lo está gestionando el Ministerio de Exteriores.
Noticias relacionadas