Política
Valencia empadronará a los «sin techo» y personas sin contrato de alquiler para que accedan a ayudas públicas
El Ayuntamiento calcula que 500 personas viven en la calle y 300 familias residen en viviendas precarias
Una nueva vuelta de tuerca a las políticas sociales del equipo de gobierno que preside Joan Ribó . La concejala de Igualdad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Valencia, Isabel Lozano, ha anunciado que todas las personas que viven en la ciudad, "tengan domicilio estable o no", tienen la posibilidad de empadronarse para "acceder a los derechos que se derivan de la condición de ciudadano".
Según fuentes municipales, el nuevo proceso se anticipa a las disposiciones de la futura Renta Valenciana de Inclusión, que prepara el Gobierno valenciano y permitirá que las personas que actualmente no constan en el registro del padrón municipal puedan acceder a los recursos que ofrece el Ayuntamiento.
"Esto permitirá dar visibilidad a las personas que viven en viviendas precarias o infraviviendas, aquellas que no tienen contratos de alquiler, personas sin techo, ciudadanos y ciudadanas que residen en espacios colectivos y, especialmente, a mujeres víctimas de trata que sufren situaciones de gran vulnerabilidad", han señalado.
La concejala ha explicado que podrán tener acceso a recursos como el Bono Social de la EMT y a ayudas sociales de diverso carácter , como el acceso a viviendas municipales, alquiler, alimentos, programas de inserción laboral y de formación.
"Se trata de una iniciativa de gran envergadura que abre nuevas posibilidades a una población muy amplia que hasta ahora era prácticamente invisible y con una problemática enquistada ", ha explicado Lozano.
"Para que los casos que hasta ahora permanecían en situación de 'invisibilidad ' puedan acceder al padrón municipal será necesario un informe de los técnicos del Servicio Municipal de Servicios Sociales, de manera que se garantice el contacto efectivo con la persona empadronada", han señalado.
Asimismo, han añadido que en los casos en los que no sea posible definir un lugar de residencia para ello, "se abre la posibilidad de que la persona a empadronar defina como dirección postal de referencia su propio centro de Servicios Sociales".
Todo el procedimiento está publicado en la web municipal , donde se recogen las nuevas situaciones, de manera que la información quede accesible a toda la ciudadanía y a las entidades que trabajan con colectivos en situación de exclusión social.
Isabel Lozano ha subrayado que el nuevo procedimiento unifica todos los criterios de empadronamiento de una manera "objetiva y clara".
Según datos facilitados por el Ayuntamiento, se calcula que actualmente hay unas 500 personas que viven en las calles de la ciudad , sin un domicilio fijo y alrededor de 300 familias que residen en viviendas precarias, aunque se desconoce cuántas de ellas puedan estar empadronadas o no en el municipio.
La concejala ha explicado que a lo largo del año en curso " se irán sumando 62 nuevos empleados municipales que prestarán sus servicios en los Centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento".