Pandemia
Valencia detecta un repunte de denuncias por violencia de género y prepara a la Policía para un rebrote del Covid-19
El Ayuntamiento trabaja en un nuevo protocolo para organizar la plantilla hasta diciembre
En directo | Última hora del coronavirus y la nueva normalidad en la Comunidad Valenciana
El Grupo GAMA de la Policía Local de Valencia ha detectado un incremento de denuncias por violencia de género tras levantarse el Estado de Alarma, momento en el que la ciudad ha vuelto a registrar «datos similares» a los del mes de enero, con entre dos y tres denuncias de media al día.
El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha explicado este martes que en el cuerpo «tienen la impresión de que lo que ha sucedido durante la pandemia es un embalsamiento, ya que por la movilidad restringida era más complicado denunciar».
«Queremos analizar los datos bien, tener todos los datos posibles y comprobar si es algo extraordinario o normal», ha apuntado Cano, al tiempo que ha insistido en que el Covid-19 «ha llegado para quedarse, aunque no sabemos por cuánto tiempo» . «Si viniera una nueva situación de coronavirus tendríamos más capacidades para afrontarla porque sabemos ya a qué nos enfrentamos», ha comentado.
Por ello, su departamento trabaja en un nuevo protocolo para organizar la plantilla de la Policía Local y sus rutinas y «así poder actuar en un hipotético repunte, que ya sabemos cómo hacerlo». De momento se habilitará hasta el mes de diciembre un horario nuevo y específico para los agentes y «después ya veremos».
Cano ha hecho una valoración «muy positiva» del trabajo policial en colaboración con el Ejército de Tierra y la respuesta a las necesidades sociales de la ciudad junto a los voluntarios de Protección Civil -que se ha multiplicado en este periodo hasta un total de 370 acciones- y los bomberos -con un comportamiento similar-.
La Policía Local de Valencia ha levantado durante el Estado de Alarma 305 actas a locales, 14.011 a personas y ha realizado un total de 21 detenciones. Estas denuncias serán tramitadas por la delegación del Gobierno que es quien tiene la potestad para sancionar o no. Además, siete agentes se han contagiado del Covid-19, solo uno de ellos en el ejercicio de sus funciones.
Sobre la mediación en conflictos - los vecinales han aumentado un 82 por ciento durante estos meses, la mayoría por ruido - Cano ha avanzado la puesta en marcha, proximamente, de un « espacio de medición policial online para solventar conflictos que aunque sean menores si no se palian pueden generar más y que se enquisten. Lo que buscamos es que la mediación del conflicto sea lo más rápida posible».
Más de 26.000 servicios admisnitrativos
En cuanto a la evolución que ha experimentado los servicios de la Policía Local de Valencia, comparando semanas antes y después del Estado de Alarma, se comprueba que se multiplican los relacionados con la Policía Administrativa (propuestas de sanción por incumplimientos del Real Decreto 463/2020, por el cual se aplicó el Estado de Alarma, el 14 de marzo de 2020). Mientras que del 1 de enero al 14 de marzo de 2020 se registraron un total de 7.616, estas cifras se incrementaron hasta las 26.222 desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio.
La declaración del Estado de Alarma tuvo una gran influencia en los servicios de Policía Administrativa , pasando de 832 servicios relacionados a la sala del 092 en la semana precedente a 1.600 en la primera semana del Estado de Alarma; a 2.131 a la siguiente semana y a 2.290 en los siguientes siete días. La máxima se alcanzó la semana 19 del año cuando la sala 092 registro 2.473 servicios para empezar a descender justo la semana después que coincide con el inicio de la desescalada.
El notable incremento de los servicios de Policía Administrativa choca con el resto de servicios, que, descendieron de forma generalizada. En este sentido otras categorías de la sala 092 se redujeron drásticamente como el servicio de tráfico o el de seguridad ciudadana, motivados por la confinación de la ciudadanía en sus domicilios. También es clarificador el concepto de actos en la vía pública que caen desde 448 antes del Estado de Alarma a un total de 63 desde que se declara.
En otro orden de cosas, los distritos que más incumplimientos han registrado al Real Decreto 463/2020 en cuanto a orden de personas han sido: Poblats Marítims, Quatre Carreres, Benicalap y Ciutat Vella. En cuanto a incumplimientos de locales destacan Ciutat Vella y Poblats Marítims. Asimismo, los conflictos vecinales se incrementaron en un 82% durante el Estado de Alarma, de los cuales el Servicio de Mediación logró resolver de manera satisfactoria un 79%.
Las llamadas a la sala de 092 también han tenido un aumento significativo, especialmente en la primera semana del Estado de Alarma pasando de 6.104 llamadas a 8.610 llamadas, muchas de ellas para resolver las dudas de la ciudadanía tras la declaración del Estado de Alarma: para después caer hasta 5.831 llamadas y tener otros repuntes coincidiendo con cambios de fases.