Infraestructuras

Valencia convierte la rotonda más cara del mundo en una pista de patinaje

El Ayuntamiento destina a uso deportivo la Torre de Miramar, que costó 24 millones de euros, y plantea un rocódromo

La Torre de Miramar, la rotonda más cara del mundo, en el acceso norte de Valencia @ajuntamentvlc

Guillermo Gabarda

La Torre de Miramar , a la entrada de Valencia por el norte de la ciudad, está considerada como la rotonda más cara del mundo, con un coste de 24 millones de euros . Se erigió con el propósito de mirar al mar, pero el abandono y las vistas a ninguna parte ha sido lo que ha venido después. Y así, durante más de doce años, desde que el antiguo Ministerio de Fomento, dirigido por el socialista José Blanco, la construyó en 2009. Ahora, tras tanto tiempo de degradación , tiene nuevos usos. El Ayuntamiento la ha habilitado como pista de patinaje y espacio para la práctica de diferentes deportes urbanos .

El sábado 19 de febrero, el alcalde de Valencia, Joan Ribó , junto a otros concejales, reinauguró la famosa glorieta en un pequeño festival de «cultura urbana», el Miramar Urban Meet , dentro del marco de actividades de la World Design Capital Valencia 2022 (WDCV2022). En este mítico espacio, la ciudadanía ya puede practicar disciplinas como el parkour, el skateboarding e incluso danzas urbanas , además de patinaje sobre ruedas.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, participa en un festival en la famosa rotonda @ajuntamentvlc

Al menos eso es lo que espera el Consistorio de esta grandiosa rotonda, con una superfície de más de 7.200 metros cuadrados , desde que empezó a gestionarla en diciembre de 2021, tras su entrega por parte de la Demarcación de Carreteras del Estado, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana . El Ayuntamiento se encarga ahora de su conservación, mantenimiento y dinamización.

El recinto de la glorieta se convierte así en un gran skatepark para que jóvenes y mayores disfruten de este y otros deportes urbanos. La idea es, de hecho, relatan fuentes municipales, iniciar una segunda fase de reacondicionamiento para construir en la propia torre un rocódromo . Una vez se dote de los servicios necesarios por las delegaciones de Movilidad Sostenible y Ecología Urbana, el mirador se convertirá en una instalación para la práctica de la escalada .

Del mirador de 45 metros de altura , cuelga una pancarta enorme, con motivo de la WDCV2022, que da la bienvenida a las personas que acceden a Valencia por la V-21. La torre, de la que muchos expertos han dudado de su estética, se disfraza así hasta que pueda albergar el rocódromo por el que apuesta el gobierno municipial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación